2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Presentación de "Otro hueso para el perro de la tribu" Play

Presentación de "Otro hueso para el perro de la tribu"

Publicado el 12 de abril 2021
Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo presentan este poemario póstumo del autor iraquí Sargon Boulus. El acto podrá verse el miércoles 14 de abril en nuestro canal de Youtube. Bajo el título "Otro hueso para el perro de la tribu", el poemario póstumo de Sargon Boulus reúne una panorámica de toda su obra. La poesía de Sargon Boulus es sabiamente ecléctica, pero no por aditamento de temas y motivos sino por la conjunción de referentes culturales múltiples, avivados por la singular biografía del autor. Como la de su admirado Du Fu, el poeta chino, su obra es de una radicalidad histórica, esto es, política: sus poemas responden a situaciones y acontecimientos, y forman parte de una cultura abierta que se propone al mundo entero, aun a sabiendas del fracaso de tal intento. Boulus es el prototipo de lo que el novelista y crítico literario Elias Khoury ha definido como “la generación árabe del desarraigo humano y lingüístico”. El suyo es un caso sorprendente de unánime aceptación, tanto entre la crítica como entre los poetas mismos. Su maestría ha sido reconocida por los grandes poetas árabes de finales del siglo XX, sus contemporáneos, entre ellos por Mahmud Darwix, Saadi Youssef, Adonis o Muhammad Bennis. La presentación contará con la participación de Luz Gómez, editora y traductora del volumen y de Muhsin al-Ramli, escritor iraquí. Mäs información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/otro-hueso-para-el-perro-de-la-tribu

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La lengua árabe en EspañaVer vídeo

    La lengua árabe en España

    Casa Árabe acogió este acto organizado por la Agregaduría Cultural de la Embajada de Arabia Saudí en España, con motivo de la publicación del estudio “La lengua árabe en España”, en árabe, por el Centro Internacional para la Lengua Árabe del Rey Abdalá Bin Abdelaziz (King Abdullah Bin Abdulaziz International Center for the Arabic Language, KAICA). En la presentación participaron, además del coordinador del estudio, Maoulainine Maoulainine al-Atiq, tres de los autores del mismo: Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Ferrando Frutos, profesor en el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, y Nicolás Roser Nebot, profesor del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. El encuentro fue inaugurado por el director general de Casa Árabe, Pedro Villena, Su Alteza el Príncipe Embajador Saudí, Mansour bin Khalid A. Alfarhan Al-Saud, el secretario general del Centro Internacional para la Lengua Árabe del Rey Abdalá Bin Abdelaziz, Abdullah Alwashmi, y el agregado cultural saudí, Bandar al-Jowaie. El acto estuvo orquestado por Hosam Sadig Khouja. El estudio es parte de una serie de monográficos que publica el KAICA sobre la lengua árabe en distintos idiomas y países. Fue coordinado por el Maoulainine Maoulainine al-Atiq, entonces profesor visitante de la Universidad de Granada y, además de los autores mencionados, participó también en el mismo Bárbara Boloix Gallardo, profesora del Departamento de Estudios Semíticos de dicha Universidad.
    Publicado el 12 de octubre 2016
  • Presentación del número 12 la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 12 la revista Awraq

    Casa Árabe publica el nº 12 de Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, dedicado monográficamente a "Oriente cristiano y mundo árabe". Este número, correspondiente al segundo semestre de 2015, es una selección de las ponencias presentadas en las jornadas Oriente y el mundo árabe. III jornadas de literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril de 2015. La historia del cristianismo árabe preislámico, trazable de modo sistemático desde el siglo III d. C., emerge de forma prodigiosa con la toma de conciencia que se despierta en grupos árabes norarábigos con la intención de constituir una «realidad nacional árabe» con la que empezar a construir su propia historia. Esos grupos cristianos y árabes vivirán dentro y fuera del territorio árabe, donde pese a una situación lingüística adversa conseguirán mantener viva su lengua, el árabe, y su cultura, el cristianismo.
    Publicado el 21 de julio 2016
  • Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"Ver vídeo

    Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"

    Casa Árabe y el Círculo Intercultural Hispano Árabe organizaron un recital de poesía a cargo Mohamed Alfaqeeh Saleh. El recital contó con la participación del poeta Mohamed Alfaqeeh Saleh, autor de la obra, las lecturas en español corrieron a cargo de las poetas Asunción Caballero Muñoz-Reja y Pilar García Orgaz. Presenta: Abdulhadi Sadoun, escritor, hispanista y editor.
    Publicado el 04 de mayo 2016
  • Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha BassryVer vídeo

    Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha Bassry

    Con Motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa Árabe y la editorial Verbum en colaboración con el Círculo Intercultural Hispano Árabe, presentaron el libro: Noches de Seda de Aicha Bassry. Este acto contó con la participación de Aicha Bassry, escritora, Paula Izquierdo, escritora; Abdul Hadi Sadoun, escritor, traductor y editor colaborador de la editorial Verbum. Presentó y moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-seda
    Publicado el 11 de marzo 2016
  • Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambioVer vídeo

    Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambio

    Casa Árabe acogió, el 16 de febrero en Madrid, la presentación de esta obra sobre discursos e imaginarios en el contexto actual de cambios en la región. El acto contó con la participación de Elena Arigita y Juan A. Macías Amoretti, editores del libro y profesores de la Universidad de Granada. Moderó Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dis-continuidades-arabes
    Publicado el 25 de febrero 2016