Arte

Inicio / Vídeos / Arte

Memoria y actualidad del arte en Mauritania Play

Memoria y actualidad del arte en Mauritania

Publicado el 02 de marzo 2022
Con motivo de la inauguración de la exposición “Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania”, organizamos esta mesa redonda con cuatro de los artistas que participan en la muestra. A pesar de la cercanía geográfica y de los estrechos lazos históricos y culturales entre España y Mauritania, la realidad de este país perteneciente al ámbito cultural árabe y africano a la vez, es escasamente conocida en España y Europa. Las posibilidades de conocer la obra de artistas provenientes de este país del Sahel han sido igualmente muy reducidas. Para llenar este vacío de conocimiento, Casa Árabe y Casa África organizan conjuntamente la exposición “Memorias en movimiento” con obras de once creadores y creadoras en óleo, fotografía, escultura e instalación. Acompañamos la inauguración con una mesa redonda en la que analizaremos el papel de artistas y productores culturales de Mauritania y conversaremos en torno a temas transversales para los creadores de la región, tales como: ¿cuáles son los problemas más importantes que afectan a las instituciones culturales y artistas?; ¿cómo se reacciona en el país al aparentemente creciente interés por la creación proveniente fuera del contexto noratlántico?; ¿cómo está siendo de determinante el cambio tecnológico y la conexión global para la comunidad de artistas en Mauritania?; ¿de qué forma se relacionan los artistas y productores culturales con la tradición y la memoria de sus culturas?, entre otras cuestiones. La conversación fue conducida por la comisaria de la exposición, Aicha Janeiro, y en ella participaron los cuatro artistas presentes en Madrid con motivo de esta inauguración: Oumar Ball, creador de un universo animal y vegetal fantástico a través de metales reciclados que le ha hecho merecedor del primer premio en la Bienal de Escultura de Uagadugú (Burkina Faso) en 2021; Malika Diagana, fotógrafa de origen senegalés que ha explorado el “Silencio de la Humanidad” durante estos dos últimos años en su proyecto fotográfico en blanco y negro; Béchir Malum, artista originario de Liberia cuya obra se inspira en las vicisitudes de la condición humana, el impacto de las alteraciones climáticas y en los procesos migratorios; y Amy Sow, artista multidisciplinar y “artivista” que a través del centro cultural creado por ella, “Arte Gallé”, impulsa un sinfín de iniciativas comunitarias encaminadas a sensibilizar, entre otros asuntos, en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Foto: Daouda Corera, de su serie "Everyday Nouakchott" Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memoria-y-actualidad-del-arte-en-mauritania

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Presentación del libro: "El arte de India", de Eva Fernández del CampoVer vídeo

    Presentación del libro: "El arte de India", de Eva Fernández del Campo

    Casa Árabe y Casa Asia presentan este evento con motivo de la reciente publicación del libro "El arte de India" (Editorial Akal, 2013), de Eva Fernández del Campo. En la mesa intervienen, además de la autora, el editor de la obra, Jesús Espino, y la historiadora del arte asiático, Carmen García Ormaechea. Participan también en el acto Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe, y Teresa Gutiérrez del Álamo, directora de Programas del Centro Casa-Asia Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentro-sobre-el-arte-de-india
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: Te con Nefertiti [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: Te con Nefertiti [Traducción simultánea al español]

    Sam Bardaouil y Till Fellrath, cofundadores de la plataforma artística multidisciplinar Art Reoriented con sede en Munich y Nueva York, hablan de la última exposición comisariada por ellos bajo el título "Té con Nefertiti", actualmente en las salas del IVAM de Valencia. La muestra, que ha cosechado magníficas críticas, ha sido también exhibida en meses anteriores en el Instituto del Mundo Árabe de París (IMA) y en el museo Mathaf (Museo Árabe de Arte Moderno) de Doha. En esta conferencia, los comisarios plantean el eje central de su reflexión sobre los diferentes significados que adquiere una obra de arte en función del momento y el lugar en el que es exhibida. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/te-con-nefertiti-la-construccion-de-imagenes-culturales-a-traves-de-las-artes-
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conference: "Tea with Nefertiti"Ver vídeo

    Conference: "Tea with Nefertiti"

    Sam Bardaouil and Till Fellrath, the co-founders Art reoriented, a multidisciplinary curatorial platform based in Munich and New York, talk about their critically acclaimed exhibition Tea with Nefertiti, currently on show at IVAM, Valencia after a successful run at Mathaf, Doha and IMA, Paris. Through discussing the curatorial premise and methodology behind the show, they highlight the ways through which an artwork acquires different meanings and agencies when it travels through time and place. Through employing the Nefertiti bust as a metaphorical thread, and by interrogating the contested history of Egyptian Museum collections from the 19th century onwards, Bardaouil and Fellrath explore how an artwork can become a tool for the writing of much-contested narratives that serve as frameworks through which an image of another culture can be imagined and consequently fixed. More info: http://en.casaarabe.es/news/tea-with-nefertiti-the-creation-of-images-of-culture-through-the-arts
    Publicado el 11 de junio 2014