
Presentación del libro "Palestina. De los acuerdos de Oslo al apartheid"
Publicado el 12 de septiembre 2023
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Presentación del libro "30 segundos en Gaza"
Casa Árabe, en colaboración con la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe, presenta el lunes 14 de octubre este libro del dibujante palestino Mohammad Sabaaneh. Treinta segundos duran los vídeos en las redes que mandan los gazatíes documentando la masacre que sufren desde el 7 de octubre. Unos vídeos y fotografías que, en muchas ocasiones, son borrados por las mismas redes sociales. “Por eso tomé la decisión de dibujar esos vídeos, como herramienta de documentación que no pueda ser borrada para encubrir los crímenes que se están cometiendo contra la población de Gaza”, afirma Mohammed Sabaaneh, autor del libro. Las ilustraciones no son digitales, sino dibujadas a mano con tinta china sobre papel, ya “que no se borra con el agua ni con cualquier otra solución, a forma de metáfora de que esta sangre que vemos fría y seca en las retransmisiones desde Gaza, desde sus hospitales, en la cara de sus niños… ni se va a borrar ni se va a olvidar”, señala el reconocido dibujante palestino. 30 segundos en Gaza es un proyecto editorial que cuenta con un prólogo del historiador israelí Ilan Papé y que se edita simultáneamente en Francia, Italia y España. En esta última, su publicación ha sido posible gracias a la campaña de crowdfunding de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe. Una vez cubiertos los gastos de la edición todos los fondos recaudados irán a Gaza en el marco de la campaña cocinaXpalestina. Sabaaneh dialogará con Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta el acto Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. Mohammad Sabaaneh, dibujante, palestino de origen y andadura. Sus dibujos son un testimonio del constante viaje del pueblo palestino bajo la opresión. En sus trazos se sostiene una desgañitada reivindicación de justicia, libertad, dignidad…comida, agua: humanidad, futuro, vida. En su carrera ha destacado en publicaciones como The Washington Post o Al Quds Al Arabi. Es miembro del International Cartoon Movement y ha recibido varios premios, incluyendo el EWK Award en 2024. Sus exposiciones han sido internacionales, participando en España en «Historia e identidad de Palestina». Sus conferencias en universidades como Columbia o Georgetown reflejan su reconocimiento global. En 2017, representó a Palestina en la ONU con un mural. Ha comisariado tres importantes exposiciones en Palestina y ha publicado libros que han sido traducidos a varios idiomas. Su primera novela gráfica, «Poder nacido de los sueños. Mi historia de Palestina», ha sido publicada en EE.UU., Italia y Francia. Sabaaneh utiliza su arte también para apoyar a estudiantes sordos y niños con trauma, afirmando que el arte palestino es una forma de resistencia y un medio para inspirar esperanza y paz. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/30-segundos-en-gazaPublicado el 02 de octubre 2024 -
"Retornado 67": cartografía de memorias del Golán sirio
El miércoles 2 de octubre, Casa Árabe presenta en su sede de Madrid este proyecto creativo de resistencia de la mano de Iyas Shahin y Wesam Al Asali, confundadores de IWLab. En 1967, el ejército israelí desplazó a muchos sirios de sus aldeas en los Altos del Golán, obligándoles a buscar refugio en ciudades como Damasco y Homs. Hoy, la mayoría de los que fueron expulsados tienen más de 60 años, pero mantienen vivos sus recuerdos sobre sus pueblos a través de notas, textos y conversaciones. «Retornado 67" (Returnee 67) es un proyecto que presenta una narración colectiva a través de un mapa, reconectándonos con el entorno construido y vivido de Ayn Fit, un pueblo ahora en ruinas en el Golán sirio ocupado. Dirigido por Iyas Shahin, arquitecto e investigador afincado en Damasco cuya familia es originaria de Ayn Fit, el proyecto trata de revivir la vibrante vida que una vez existió allí, recurriendo a la imaginación y a los recuerdos de sus gentes. Más allá de la mera cartografía de tierras y fronteras, «Retornado 67" encarna un acto creativo de resistencia, una defensa de la vida y una lucha por recuperar el presente. El proyecto será expuesto en un diálogo entre Iyas Shahin y Wesam Al Asali, cofundadores de IWLab. Ambos destacarán el enfoque de IWLab sobre la cartografía creativa en el arte y la arquitectura dentro y fuera de Siria. Presenta el acto Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. Iyas Shahin es arquitecto, investigador y artista con un máster en Diseño arquitectónico y urbano por la Universidad de Damasco (2013) y un doctorado en Vivienda (2017). Actualmente es profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Damasco. Junto con Wesam Al Asali, Shahin cofundó IWLab en 2009, un estudio multidisciplinar centrado en el diseño cultural y arquitectónico. Su trabajo investiga el papel de la arquitectura en las crisis, la concienciación sobre el patrimonio cultural y la justicia espacial. Desde 2021, Shahin explora el documental experimental como medio de crítica y observación arquitectónica de las ciudades. Wesam Al Asali es arquitecto y diseñador, profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura y Diseño del Instituto de Empresa y director de Materiales y Métodos. Se licenció en Ingeniería Arquitectónica por la Universidad de Damasco (2007) y se doctoró en la Universidad de Cambridge (2021). En 2009 cofundó IWLab, un centro de investigación sobre ciudades, culturas de la construcción y artesanía en Siria y Oriente Próximo. El trabajo de Al Asali explora la artesanía de la construcción, los materiales naturales y la arquitectura vernácula en España y Siria. Su investigación se centra en las prácticas de diseño medioambiental que integran la tecnología de la construcción con la artesanía arquitectónica local. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/retornado-67-cartografia-de-memorias-del-golan-sirioPublicado el 25 de septiembre 2024 -
Aula Árabe Universitaria 6. Conferencia inaugural "Cómo ser una escritora bajo ocupación"
El lunes 23 de septiembre tendrá lugar en Madrid la conferencia inaugural del ciclo Aula Árabe Universitaria 6, a cargo de Liana Badr, escritora y directora de cine palestina. Ven o síguelo en directo en Youtube. Con verjas de alambrada, armas y puestos de control que bloquean el movimiento y la vida misma, las probabilidades de que una mujer escritora sea una escritora convencional, y tenga lectores, se reducen día a día. La gente está siempre ocupada, no sólo por la ocupación, sino por lo que supone sobrevivir cada día para encontrar un poco de pan y seguridad personal. Alcanzar estos objetivos imposibles supone un gran consumo de energía y tiempo para cruzar las fronteras entre ciudad y ciudad, entre pueblo y pueblo, y a veces entre las casas de una misma zona. La conferencia de Liana Badr contará de primera mano lo que supone ser mujer escritora en Palestina, sin tiempo suficiente más que para sobrevivir. Organizada en colaboración con el Máster en “Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo de la UAM", la conferencia inaugura también el curso académico del máster y contará, por su parte, con la participación de Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de dicha universidad, que presentará a la ponente y dinamizará el debate posterior, moderado por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Liana Badr Liana Badr nació en Jerusalén. Se exilió de Jericó en 1967 y a partir de ahí ha vivido en muchos países, entre ellos Jordania, El Líbano, Siria y Túnez. Licenciada en Filosofía y Psicología por la Universidad Árabe de Beirut, trabajó como voluntaria en varias organizaciones de mujeres palestinas, como reportera de campo y redactora en la sección cultural de la revista Al Hurriyya y como directora general de Artes en el Ministerio de Cultura palestino. Narradora y poeta, es una de las escritoras palestinas más célebres y traducidas. Editora fundacional de la revista cultural Dafater Thaqafiyya, es autora de novelas, relatos cortos y cuentos infantiles además de directora de cine. Ha escrito y dirigido siete películas documentales, que han recibido numerosos premios internacionales. Vive en Ramala desde 1994. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/como-ser-una-escritora-bajo-ocupacionPublicado el 16 de septiembre 2024 -
Palestina
Con motivo del reconocimiento de Palestina 🇵🇸 por parte de España, en Casa Árabe hemos desplegado sus colores en nuestra fachada. ¡Ven a verla! #Palestina #casaarabePublicado el 28 de mayo 2024 -
Palestina frente a la impunidad: encuentro con Mustafa Barghouti
Casa Árabe, en colaboración con la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), organizan esta conferencia como parte de las actividades del mes de mayo dedicadas a Palestina. El acto tendrá lugar el miércoles 29 de mayo en Madrid: inscríbete en nuestra web para asistir. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 34.904 palestinos han muerto en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre hasta la fecha. Otros 78.514 palestinos han resultado heridos y la UNRWA ha estimado que hay 1,7 millones desplazados internos. Con un número tan elevado de vidas perdidas y personas al borde de la hambruna, Gaza está padeciendo un sufrimiento sin precedentes. La ofensiva militar del gobierno israelí continúa con sus planes en la Franja desde octubre 2023, mientras que en Cisjordania los colonos han incrementado la violencia indiscriminada contra los ciudadanos palestinos, ambos hechos contrarios al derecho humanitario internacional. Las calles y los campus universitarios de las principales ciudades europeas y estadounidenses también reflejan la oposición de la sociedad civil a la masacre de vidas palestinas. Sudáfrica está a la cabeza de los esfuerzos ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya y recientemente ha presentado una cuarta solicitud contra las acciones de Israel en Gaza. Sin embargo, ha habido reacciones muy insuficientes y tímidas por parte de los principales gobiernos de la comunidad internacional. En este contexto, ¿qué estrategias plantear ante la incapacidad de frenar al actual gobierno israelí y su falta de rendición de cuentas? El conocido médico y político palestino Mustafa Barghouti será entrevistado por la periodista Olga Rodríguez. Tratarán temas como la importancia y urgencia de implementar un embargo militar a Israel y otras medidas para poner fin al genocidio palestino. Mustafa Barghouti es secretario general y cofundador de la Iniciativa Nacional Palestina (INP), también conocida como al-Mubadara. Médico de profesión, es miembro del Consejo Legislativo Palestino (CLP) desde 2006 y del Consejo Central Palestino (CCP). En 2007 fue ministro de Información en el gobierno de unidad palestino. Se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2005, quedando en segundo lugar tras Mahmoud Abbas. Barghouti ha trabajado intensamente en la defensa de los derechos humanos y la democracia interna, y es fundador y presidente de la Sociedad Palestina de Socorro Médico (PMRS). Olga Rodríguez es una periodista, investigadora y escritora española especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos. Ha desarrollado su carrera en la emisora Cadena SER, en los canales Cuatro y CNN+ y en elDiario.es, medio digital del que es cofundadora. Autora de libros como El hombre mojado no teme la lluvia. Voces de Oriente Medio (Debate, 2009) o Yo muero hoy. Las revueltas árabes (Debate, 2012), entre otros. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/palestina-frente-a-la-impunidad-encuentro-con-mustafa-barghoutiPublicado el 20 de mayo 2024