La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / La cuestión palestina

Aula Árabe 6.12: Manipulación en la cobertura de los medios sobre la guerra contra Gaza Play

Aula Árabe 6.12: Manipulación en la cobertura de los medios sobre la guerra contra Gaza

Publicado el 04 de abril 2025
El profesor Wesam Amer, decano de la Facultad de Comunicación de Gaza e investigador en Cambridge, ofrece la próxima sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria. En Madrid es la decimosegunda conferencia y tendrá lugar el jueves 10 de abril. Los estudiantes del programa Aula Árabe Universitaria pueden registrarse en este enlace: https://forms.gle/te4Eu3yRWyBGwt5TA Bajo el título “Perspectivas de la cobertura mediática internacional de la guerra israelí contra Gaza 2023-2024: fabricación de opinión pública e ingeniería de la audiencia occidental”, la conferencia del profesor Wesam Amer realizará un examen crítico del papel de los medios de comunicación europeos y norteamericanos en la formación de la percepción pública sobre la Guerra de Gaza 2023-2025, destacando los sesgos, la desinformación y las estrategias marco que han influido en las narrativas globales. A través de un análisis comparativo de la cobertura mediática en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, el estudio aplica un análisis crítico del discurso para revelar patrones sistemáticos de información. Su análisis mostrará cómo los medios de comunicación llamados “occidentales” se han alineado en gran medida con las narrativas israelíes, omitiendo con frecuencia el contexto histórico y geopolítico que resulta crucial. Entre las prácticas observadas se encuentra el etiquetado de ciertos conceptos por parte de los medios de comunicación, como la referencia a la guerra como «guerra entre Israel y Hamás» frente a «el diluvio de Al-Aqsa», ilustrando cómo la terminología da forma a las percepciones de la audiencia. Otro aspecto que se pondrá en relieve es la abundancia de informaciones no verificadas, como las afirmaciones ampliamente difundidas, pero no demostradas, que contribuyen a distorsionar el retrato que se hace de los acontecimientos. El profesor Amer, mostrará asimismo cómo el periodismo integrado en la región restringe aún más las perspectivas, ya que los periodistas internacionales informan predominantemente desde el lado israelí, mientras que las voces y las víctimas palestinas son frecuentemente cuestionadas o minimizadas. Su conferencia examinará también los marcos recurrentes de los medios de comunicación, como el «derecho a la autodefensa» de Israel, la descripción de que Hamás utiliza civiles como «escudos humanos» y de la guerra como un conflicto de dos bandos, ocultando el marcado desequilibrio de poder. La exclusión de términos como «apartheid», «limpieza étnica» y «genocidio» del discurso dominante en estos medios refleja también las influencias ideológicas en la información. En última instancia, se analizará cómo la cobertura de los medios de comunicación occidentales no sólo ha contribuido a la desinformación, sino que también ha erosionado la credibilidad periodística. El profesor Amer planteará la importancia de abordar estos sesgos como un ejercicio crucial para garantizar una información precisa, equilibrada y responsable sobre los conflictos y sus consecuencias humanitarias. La sesión en Madrid se organiza en colaboración con los grados de Relaciones Internacionales y Comunicación y de T&I y Comunicación de la Universidad de Comillas, en representación de dichos programas participará Bettina Schnell, coordinadora de Lenguas Extranjeras en el Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de dicha universidad, y será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Wesam Amer Wesam Amer es académico CARA/SRF e investigador visitante en Cambridge (Reino Unido). Desde 2020, es decano de la Facultad de Comunicación e Idiomas de la Universidad de Gaza. Entre otras estancias de investigación, fue becario Fullbright e investigador en el Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Harvard en 2022 y becario Marie Curie en la Universidad de Newcastle de 2017 a 2020. Posee un doctorado por la Universidad de Hamburgo en Estudios de Medios de Comunicación y Análisis del discurso (2015), un Máster en Lingüística por la Universidad de Anglia Ruskin (Cambridge, Reino Unido) y una licenciatura en Literatura Inglesa y Educación por la Universidad Al-Azhar de Gaza. Sus intereses en la enseñanza y la investigación se centran en la comunicación política, el lenguaje violento, la guerra y la geopolítica contemporánea, con un enfoque específico en el terrorismo, la seguridad y la radicalización. Para información sobre sus publicaciones y más detalles, consultar su página web personal: https://wesamamer.com/ Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/sesgos-y-manipulacion-en-la-cobertura-de-los-medios-de-comunicacion-internacionales-sobre-la-guerra-israeli-contra-gaza Foto: Alisdare Hickson en Flickr (https://www.flickr.com/photos/alisdare/51199132377/)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.Ver vídeo

    Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

    La Misión Diplomática de Palestina en España convoca este acto que contará con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 181/II en la que se decidía repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre los dos pueblos que lo habitaban: un cuarenta y seis por ciento para la población original palestina árabe (musulmana, cristiana o judía), y un cincuenta y cuatro por ciento para la minoría de colonos judíos que habían comenzado a llegar de Europa y otros lugares unas décadas atrás. La partición, pensada como única salida posible a un problema de difícil solución, fue en realidad la puerta de entrada a uno de los conflictos más importantes y desgarradores de nuestro tiempo, que ha marcado la política de Oriente Medio desde entonces. En 1977, la Asamblea General de la ONU decidió que el 29 de noviembre, aniversario de la Resolución 181, fuera observado como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel JadueVer vídeo

    Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel Jadue

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio de 2014 el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, se celebra la mesa redonda "Retornar a donde nunca estuve", crónicas chileno-palestinas a cargo de Daniel Jadue, arquitecto de origen palestino, sociólogo y alcalde de la municipalidad de Recoleta en el Gran Santiago. Esta mesa se organiza además con ocasión de la publicación de su libro "Palestina: crónica de un asedio". Participan en el acto, además del autor, Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Raúl Rispa, editor de documenta artes y Pedro Martínez Montávez, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Commemoration of the Palestinian Nakba DayVer vídeo

    Commemoration of the Palestinian Nakba Day

    On the occasion of the Palestinian Nakba Day, Casa Árabe and the Diplomatic Mission of Palestine in Spain organize this event, which includes a screening of the documentary film "The Great Book Robbery." After the screening, a film forum is held with its director, Benny Brunner, which also includes the participation of Amer Musa Odeh, the Ambassador of Palestine in Spain, and Eduardo López Busquets, the General Director of Casa Árabe. More: http://en.casaarabe.es/news/commemoration-of-the-palestinian-nakba-day
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conmemoración del Día de la Nakba palestinaVer vídeo

    Conmemoración del Día de la Nakba palestina

    Con motivo del Día de la Nakba palestina, Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizan este acto, en el que se proyecta el documental "El gran robo de libros". Tras la sesión tiene lugar un cine fórum con su director Benny Brunner, que contará además con la presencia de Amer Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conmemoracion-del-dia-de-la-nakba-palestina
    Publicado el 11 de junio 2014