La cuestión palestina

Inicio / Vídeos / La cuestión palestina

Exposición "Arenas movedizas" Play

Exposición "Arenas movedizas"

Publicado el 17 de julio 2023
Del 2 de junio al 24 de septiembre de 2023, Casa Árabe exhibe en su sede de Madrid la exposición "Arenas movedizas". Se trata del proyecto ganador de la tercera edición de la convocatoria Nur, convocada por Casa Árabe y PhotoEspaña. Comisariada por David Drake, incluye obras de los fotógrafos Amina Kadous, Wafaa Samir y Rehab Eldalil (Egipto), Seif Kousmate (Marruecos) y Nadia Bseiso (Jordania). "Un futuro sostenible para todas las sociedades depende de una relación humana arraigada y respetuosa con el mundo natural. En el mundo árabe, el reto de mantener este equilibrio se ha visto agravado por la inestabilidad política, la agricultura excesivamente intensiva y la construcción, la deforestación, el desvío de los cursos de agua y, más recientemente, la emergencia climática mundial. Arenas movedizas / Shifting Sands presenta cinco proyectos interrelacionados de jóvenes fotógrafos galardonados provenientes del Norte de África y de Oriente Medio, cada uno con una sólida visión creativa que aborda poéticamente, por diferentes razones y propósitos, cuestiones similares en sus respectivos territorios y entornos. Muchas capas de historia y memoria, personales y colectivas, están inscritas en los paisajes que habitamos, tanto en su estado natural y como en los que han sido alterados por el hombre. El rápido crecimiento de la población y la urbanización han provocado cambios drásticos en una variedad de entornos y hábitats originarios. Estas transformaciones desplazan a comunidades antiguas y tienen importantes repercusiones sociales, geopolíticas y medioambientales. Cada uno de los cinco proyectos de la exposición contiene una llamada a la acción: cómo podemos utilizar la tierra de forma sostenible, garantizar la conservación de la biodiversidad y el suministro de agua limpia, respetar los modos de vida tradicionales al tiempo que hacemos avanzar y abrazamos la modernidad, manteniendo así nuestro vínculo sagrado con la madre naturaleza. Entrelazando fotografía, poesía, bordado, caligrafía, sonido, objetos encontrados y material de archivo, procesos analógicos y digitales, la obra presentada en Casa Árabe es visualmente rica y convincente, al tiempo que contiene poderosos mensajes ecológicos". David Drake Comisario "Arenas movedizas / Shfting Sands" es el proyecto ganador de la convocatoria NUR نور (Luz), organizada por tercer año consecutivo por Casa Árabe y PHotoESPAÑA para dar visibilidad y difusión a trabajos fotográficos que ofrezcan una mirada nueva sobre diversos aspectos de las sociedades árabes. La exposición seleccionada incluye obras de los fotógrafos Amina Kadous, Wafaa Samir y Rehab Eldalil (Egipto), Seif Kousmate (Marruecos) y Nadia Bseiso (Jordania). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arenas-movedizas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [V.O inglés/español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [V.O inglés/español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Homenaje a Issam Kamel Salem [Traducción simultánea al español]

    Acto en homenaje a la memoria de Issam Kamel Salem, embajador de Palestina. Recibe la Medalla de plata de superioridad, en su nombre, su hijo Fares Issam Kamel. Participan en el acto Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España; Francisca Sauquillo, abogada y política; y Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe. Acto inscrito dentro del programa de la Semana de Palestina, del 26 al 29 de noviembre en nuestra sede en Madrid. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/semana-de-palestina-en-casa-arabe
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.Ver vídeo

    Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

    La Misión Diplomática de Palestina en España convoca este acto que contará con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 181/II en la que se decidía repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre los dos pueblos que lo habitaban: un cuarenta y seis por ciento para la población original palestina árabe (musulmana, cristiana o judía), y un cincuenta y cuatro por ciento para la minoría de colonos judíos que habían comenzado a llegar de Europa y otros lugares unas décadas atrás. La partición, pensada como única salida posible a un problema de difícil solución, fue en realidad la puerta de entrada a uno de los conflictos más importantes y desgarradores de nuestro tiempo, que ha marcado la política de Oriente Medio desde entonces. En 1977, la Asamblea General de la ONU decidió que el 29 de noviembre, aniversario de la Resolución 181, fuera observado como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
    Publicado el 11 de junio 2014