1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Las relaciones económicas y empresariales de la UE con el CCG y sus implicaciones para España Play

Las relaciones económicas y empresariales de la UE con el CCG y sus implicaciones para España

Publicado el 29 de abril 2022
El martes 10 de mayo tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la presentación y debate de los resultados del informe publicado por el Club de Exportadores e Inversores, con los autores del mismo y empresas con actividad en los países del Golfo. Imprescindible inscripción previa. Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán-, poseedores del 30% de las reservas mundiales y productores del 23% del petróleo que se consume en el mundo, llevan tiempo acometiendo reformas para modernizar y diversificar sus economías más allá de los hidrocarburos e integrarlas en la economía mundial. Juntos crearon en 2008 un mercado común compuesto por más de 60 millones de personas, una unión aduanera activa desde 2015 y un producto interior bruto que asciende en la actualidad a 1,6 billones de dólares. La UE es el segundo socio comercial del CCG, después de China, y los países del Golfo son el sexto destino para las exportaciones de la UE, además de una importante fuente y destino de sus inversiones en el exterior. Por su parte, España ha duplicado sus exportaciones al Golfo en la última década, con un crecimiento anual medio del 5,2% en sus ventas a la región, por encima de la media de crecimiento de sus exportaciones al exterior (4,2%). Sin embargo, todavía representa sólo el 6,3% de las exportaciones de la UE a esta región, muy lejos de las cifras registradas por otros países europeos, como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos. En este sentido, aunque el CCG ha superado a ASEAN y MERCOSUR como principales destinos para las exportaciones españolas fuera de la UE, el potencial de crecimiento y mejora todavía es muy grande. Con este marco, el Club de Exportadores e Inversores Españoles, Casa Árabe e Iberglobal presentan la monografía Las relaciones económicas y empresariales de la Unión Europea con los países del Consejo de Cooperación del Golfo y sus implicaciones para España, elaborada por Tomás Guerrero Blanco, director del Halal Trade and Marketing Centre del Gobierno de Dubái, y Gonzalo Rodríguez Marín, director del Saudi-Spanish Centre for Islamic Economics and Finance (SCIEF) del IE, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El informe presenta un análisis de las relaciones comerciales y de inversión con el CCG, poniendo en valor la relevancia de esas relaciones para la economía y empresas españolas, a la vez que se destacan las oportunidades de negocio presentes en la zona y se realizan recomendaciones para consolidar y aumentar la presencia de empresas españolas en la región. Sus resultados se analizarán en una mesa con los autores en la que participarán empresas con importante presencia en la región, Consultrans y Abengoa. Será inaugurada por la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano, y el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, y clausurada por la directora general de Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ana Esmeralda Martínez. Programa: 11:30-11:40 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa Árabe. Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles. 11:40-11:55 Las relaciones económicas y empresariales de la Unión Europea con los países del Consejo de Cooperación del Golfo y sus implicaciones para España Tomás Guerrero, director del Halal Trade and Marketing Centre del Gobierno de Dubái y director de la monografía. 11:55-12:30 Coloquio - La empresa española en el Golfo: recomendaciones para consolidar y aumentar su presencia en la región Tomás Guerrero, director de la monografía. Julián García Valverde, presidente de Consultrans. Germán Bejarano, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Abengoa Abenewco. 12:30-12:35 Clausura Ana Esmeralda Martínez, directora general de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 12:35-13:00 Café y networking Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-relaciones-economicas-y-empresariales-de-la-ue-con-el-ccg-y-sus-implicaciones-para-espana

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.3. y 1.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales El surgimiento y la identidad proyectiva de los coptos de Egipto. Dra. Dª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). El primer cristianismo árabe. Dr. D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 1.1 y 1.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 1. Las raíces históricas de las comunidades cristianas árabes actuales Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos. Dr. D. Patricio de Navascués (Universidad San Dámaso, Madrid). El cristianismo siríaco y su influencia en las primeras comunidades cristianas en Oriente Medio. Dr. D. Jacinto González Núñez (Universidad San Dámaso, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Argelia y la seguridad regional (ESP)Ver vídeo

    Argelia y la seguridad regional (ESP)

    Abdelkader Messahel, ministro delegado del Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia y encargado de Asuntos Africanos y Magrebíes, ofreció el jueves 16 de abril de 2015 esta conferencia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella habló sobre los retos de seguridad en el contexto regional. La charla tuvo lugar en el marco de su visita a Madrid, durante la cual mantuvo encuentros con diferentes representantes gubernamentales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/argelia-y-la-seguridad-regional
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusíVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. El flamenco y la música andalusí

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “El Flamenco y la música andalusí” - Cristina Cruces, profesora de la Universidad de Sevilla Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redondaVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Mesa redonda

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Mesa redonda: “La escena de la World Music: de la autenticidad a la hibridación” - Modera: Rubén Gómez, de la Universitat Rovira i Virgili. Participan: Paloma Povedano, de Almasäla; Yacine Belahcene, de Oriental Groove y José Cabral, de La Banda Morisca. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015