1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Semana de Palestina: Unidad y resistencia: ¿hacia una transición palestina? Play

Semana de Palestina: Unidad y resistencia: ¿hacia una transición palestina?

Publicado el 23 de noviembre 2021
El jueves 2 de diciembre, el periodista Ramzy Baroud ofrece esta conferencia en el marco de la Semana Palestina que organizamos con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Primavera de 2021, Jerusalén oriental: brotes de violencia juvenil en la Puerta de Damasco se intensifican con los desalojos de residentes palestinos en el barrio de Sheikh Jarrah. Los principales medios internacionales se hacen eco en esos últimos días del mes de Ramadán en los que una aparente “escalada de violencia” cobra dimensiones políticas en Gaza y Cisjordania, pero también con los palestinos de 1948 en Israel. Estos hechos han acelerado un movimiento de resistencia que busca un cambio en la sociedad, no solo contra la ocupación israelí y sus sucesivas anexiones, sino contra el faccionalismo de la política palestina. ¿Cuál es la naturaleza de las nuevas resistencias palestinas hoy? ¿Quiénes son sus principales protagonistas? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan y cuáles sus perspectivas de éxito? En el marco de la Semana Palestina, Casa Árabe organiza un encuentro con Ramzy Baroud, editor de The Palestine Chronicle, quien conversará con Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Ramzy Baroud es periodista palestino-estadounidense y editor de The Palestine Chronicle. También ha sido editor jefe de Middle East Eye y editor jefe adjunto de Al Jazeera online. Es autor de cinco libros, entre ellos: The Second Palestinian Intifada: A Chronicle of a People’s Struggle (Pluto Press, London, 2006); The Last Earth, a Palestinian Story (Pluto Press, London, 2018) y These Chains Will Be Broken: Palestinian Stories of Struggles and Defiance in Israeli Prisons (Clarity Press, 2020). Baroud tiene un doctorado en Estudios de Palestina de la Universidad de Exeter. El trabajo de Baroud se ha publicado en cientos de periódicos y revistas de todo el mundo, incluidos The Washington Post, The International Herald Tribune, The Miami Herald, The Japan Times, Al-Ahram Weekly, Asia Times, Al Jazeera y Gulf News. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/unidad-y-resistencia-%C2%BFhacia-una-transicion-palestina Foto: Jerusalem Old City (Gary Todd) en Flickr

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • I Simposio de flamenco y música árabe. “Nexos históricos entre el flamenco y la música árabe”.Ver vídeo

    I Simposio de flamenco y música árabe. “Nexos históricos entre el flamenco y la música árabe”.

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “Nexos históricos entre el flamenco y la música árabe” - Reynaldo Fernández Manzano, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. “Las raíces de la música árabe y del flamenco”Ver vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. “Las raíces de la música árabe y del flamenco”

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Conferencia: “Las raíces de la música árabe y del flamenco” - Amin Chaachoo, director del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical y Faustino Núñez, catedrático del CSM Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Conferencia inauguralVer vídeo

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe. Conferencia inaugural

    I Simposio internacional de flamenco y música árabe, organizado por Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 7 de marzo de 2015 en Córdoba. Tras la apertura del seminario, que corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Juan Miguel Moreno Calderón, Teniente de Alcalde de Cultura, tuvo lugar la conferencia inaugural "La música se lee en el agua”, por Mauricio Sotelo, compositor. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/i-simposio-internacional-de-flamenco-y-musica-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario de la iniciativa Mediación en el Mediterráneo (ESP)Ver vídeo

    Seminario de la iniciativa Mediación en el Mediterráneo (ESP)

    El 17 de marzo de 2015 se celebró en la sede de Casa Árabe en Madrid un seminario sobre el papel de las organizaciones regionales y subregionales en la mediación en el Mediterráneo, dentro de las actividades de la iniciativa Mediación en el Mediterráneo (Med-Med). El seminario se desarrolló a lo largo de una jornada y contó con representantes de los treinta y un países y de las cinco organizaciones regionales que participan en la iniciativa. Además, estuvieron presentes representantes de Naciones Unidas (concretamente, del PNUD, de la Unidad de Apoyo a la Mediación del Departamento de Asuntos Políticos y de la Alianza de Civilizaciones), y de dos centros que han estado muy vinculados a la iniciativa Med-Med desde sus orígenes: el CITpax (Centro Internacional por la Paz, de Toledo) y el CERSS (Centre d’Études et de Recherches en Sciences Sociales, de Rabat). Al finalizar el seminario se redactaron unas conclusiones que fueron distribuidas a las organizaciones regionales participantes y a Naciones Unidas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/seminario-de-la-iniciativa-mediacion-en-el-mediterraneo
    Publicado el 01 de abril 2015
  • Premios SEEA: un reconocimiento a los jóvenes investigadoresVer vídeo

    Premios SEEA: un reconocimiento a los jóvenes investigadores

    Las últimas ganadoras de este galardón, patrocinado por Casa Árabe, dieron a conocer sus ponencias el día 17 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Participaron Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla, premio SEEA 2012, con "Los primeros canales de expresión de los poetas palestinos comprometidos del interior"; Laura Galián, premio SEEA 2013, con una ponencia titulada "Al-Anarkiyya bi-al-‘arabiyya: El resurgir del anarquismo en Egipto"; Desirée López Bernal, finalista premio SEEA 2014, con "Entre al-yidd y al-hazl. Cuestiones en torno al humor árabe medieval: el caso de los Hada’iq al-azahir"; y, por último, Elia Romo Terol, premio SEEA 2014, con una investigación titulada "Del blog al libro: el nacimiento como escritoras de Rehab Bassam, Ghada Abdel Aal y Ghada Mohamed Mahmoud". Presentaron el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Robert Pocklington, presidente de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jovenes-investigadores-reedicion-del-premio-seea-patrocinado-por-casa-arabe
    Publicado el 23 de marzo 2015