1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Siete décadas de Nakba Play

Siete décadas de Nakba

Publicado el 18 de mayo 2017
El martes 16 de mayo de 2017, Casa Árabe proyectó el documental "La tierra habla árabe" y organizó una conferencia del historiador palestino Nur Masalha para conmemorar la efeméride. Moderó el acto Teresa Aranguren, periodista y miembro del Consejo de Administración de RTVE. ¿Por qué la destrucción de multitud de pueblos palestinos no figura en el relato occidental de las consecuencias de la partición de Palestina? Conmemorar la Nakba o Catástrofe de 1947-48 implica un esfuerzo de rescate de la memoria y de formación de la identidad colectiva, donde la historia oral palestina ocupa un lugar especial. Masalha la llama "historia social desde abajo" y argumenta que escribir más sinceramente sobre la Nakba no es solo practicar una historiografía profesional sino un imperativo moral. Los historiadores e intelectuales tienen una función primordial a la hora de construir una narrativa nacional, algo que ha abierto otro campo de batalla en el conflicto palestino-israelí desde sus inicios. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siete-decadas-de-nakba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La proteccion de la infancia en los países árabesVer vídeo

    La proteccion de la infancia en los países árabes

    Esta mesa redonda tuvo lugar el 27 de abril de 2015 en Casa Árabe en Madrid con motivo del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Amal Aldoseri, vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Bahréin); y Samman J. Thapa, especialista en políticas sociales de la Oficina Regional para Oriente Medio y Norte de África de UNICEF (Jordania), ofrecieron esta conferencia, que estuvo moderada por Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-proteccion-de-la-infancia-en-los-paises-arabes
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Exilio republicano en el norte de África en 1939Ver vídeo

    Exilio republicano en el norte de África en 1939

    El 22 de abril de 2015, Eliane Ortega Bernabéu habló sobre esta cuestión y sobre los campos de concentración en Argelia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, Ortega trató el tema de los republicanos españoles que se exiliaron en 1939 a Argelia, un capítulo de nuestra historia contemporánea desconocido que merece ser estudiado más en profundidad. Analizó destacados episodios como la salida de Alicante conocida como “La desbandada final”, la travesía dramática de los barcos hasta llegar a la costa argelina, la llegada a Orán y la existencia de los campos de concentración y campos de la muerte. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/exilio-republicano-en-el-norte-de-africa-en-1939
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 4. Futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe El pluralismo y la realidad libanesa. Dra. Dª. Hoda Nehme (Universidad del Espíritu Santo en Kaslik, Líbano). Mesa redonda con los participantes en el módulo 4. Modera: Dra. D.ª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. ClausuraVer vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Clausura

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. Palabras de clausura de las III Jornadas: El futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe. S.E. Card. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 5. La aportación del mundo árabe cristiano al resto de comunidades cristianas La herencia literaria del cristianismo árabe. Dra. D.ª Pilar González Casado (Universidad San Dámaso, Madrid). La contribución del cristianismo árabe a la teología actual. Dr. D. Michel Younes (Universidad Católica de Lyon). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015