1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 5.10: "El buen padre": familia e inmigración a través del cómic Play

Aula Árabe 5.10: "El buen padre": familia e inmigración a través del cómic

Publicado el 15 de febrero 2024
Décima conferencia del ciclo de Aula Árabe Universitaria 5, a cargo de Nadia Hafid, ilustradora y autora de cómics. Tendrá lugar el jueves 22 de febrero en Madrid y podrá seguirse en directo en nuestro canal en Youtube. "El buen padre" supuso el debut de la dibujante Nadia Hafid publicado por la editorial Sapristi en el año 2020. Se trata de un cómic de corte autobiográfico sobre la figura del padre, la ausencia, el desarraigo, y las realidades de la inmigración marroquí en la década de los noventa en España. Un retrato familiar que profundiza en las complejidades de los vacíos, las pérdidas y las identidades construidas a partir de esas figuras que se desdibujan y han dejado ciertas heridas. En la obra "El buen padre" el lector se adentra en la historia de esta familia a través de los recuerdos de infancia, convirtiendo la obra en una pieza de memoria íntima y familiar. Una historia narrada a partir de fragmentos de vida que componen un relato introspectivo en la búsqueda de la reconstrucción de esos lazos familiares rotos. Organizada en colaboración con el Grado en Lenguas Modernas Aplicadas de la Universidad Nebrija, en su representación participa Zeina Alhmoud, profesora del departamento de Lenguas Aplicadas de dicha universidad y miembro del grupo de investigación de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras. Modera Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Nadia Hafid Natural de Tarrasa, de ascendencia marroquí, Nadia Hafid es una ilustradora y artista del cómic graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su obra, que combina la ilustración y el cómic a la perfección, ha sido portada para el suplemento «Babelia» de El País en múltiples ocasiones, así como se ha hecho eco en medios internacionales como The New York Times, The Economist, The New Yorker, The Washington Post, entre otros. Con su obra “El buen Padre”, publicada en 2020, se llevó el premio a la mejor autora emergente de la Asociación de Críticos de Cómic, y fue incluido en la lista de los cien mejores cómics nacionales por Rockdelux. Con una de sus obras más recientes, “Chacales”, recibió en 2022 el premio “Ojo Crítico” que otorga RNE. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-buen-padre-familia-e-inmigracion-a-traves-del-comic

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Feminismos en el mundo árabeVer vídeo

    Feminismos en el mundo árabe

    Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas organizó una conversación a cuatro voces con Nawal El-Saadawi (Egipto), escritora y militante feminista; Wassyla Tamzali (Argelia), especialista en temas de género; Nieves Paradela (España), profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Eva Lapiedra (España), es profesora de la Universidad de Alicante. La mesa redonda analizó la evolución de los movimientos feministas en el mundo árabe desde las últimas décadas del siglo XX, con especial referencia a los casos de Egipto y Argelia. Se abordará también la situación actual de la lucha por los derechos de las mujeres, tras la evolución de los movimientos sociales y civiles en los últimos cinco años y la compleja situación que viven muchas sociedades árabes actuales.
    Publicado el 09 de mayo 2016
  • Programa mauritano de lucha contra la radicalizaciónVer vídeo

    Programa mauritano de lucha contra la radicalización

    Mauritania inaugura un ciclo de presentaciones de los programas nacionales de lucha contra la radicalización y el extremismo en los países árabes. La presentación contó con la presencia de responsables de tres áreas gubernamentales distintas de Mauritania que trabajan en programas para combatir la radicalización, y estuvieron acompañados por el experto español, Fernando Reinares, así como por Ignacio Ybañez, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Casa Árabe, quiere presentar los programas nacionales árabes desde una perspectiva global, que incluya las dimensiones preventiva, represiva y de reintegración social así como los aspectos nacionales, regionales e internacionales.
    Publicado el 28 de abril 2016
  • ¿Por qué Daesh sobrevive militarmente?Ver vídeo

    ¿Por qué Daesh sobrevive militarmente?

    Conferencia impartida por Omar Ashour, catedrático de Estudios de Seguridad de la Universidad de Exeter, que estuvo acompañado por Pedro Baños Bajo, analista en Estrategia, Terrorismo e Inteligencia. Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe, presentó y moderó el debate. El ascenso de Daesh como organización yihadista dominante no deja de sorprender. Su grado de brutalidad, sus sofisticados métodos de captación de reclutas, su ofensiva propagandística y su capacidad de mutación sobre el terreno forman parte de una estrategia diversificada. Sin embargo, militarmente su fuerza y su poder son proporcionalmente inferiores a los de sus enemigos estatales y no estatales. Pese a ello, en comparación con el régimen talibán, que cayó en una campaña de dos meses llevada a cabo conjuntamente por potencias occidentales y por fuerzas descentralizadas afganas, Daesh ha demostrado ser mucho más resistente. ¿Cómo logra sobrevivir?
    Publicado el 22 de abril 2016
  • Los países árabes vistos en primera persona: Siria, cinco años de conflictoVer vídeo

    Los países árabes vistos en primera persona: Siria, cinco años de conflicto

    Tras cinco años de guerra civil en Siria, el alto número de desplazados internos, refugiados y muertos sigue aumentando, así como la destrucción de la infraestructura del país. El propósito de esta conferencia es el de analizar el origen de este conflicto, entender las divisiones entre las distintas facciones políticas y su dimensión religiosa, así como explorar el papel de los actores internacionales involucrados. El director de Casa Árabe, Pedro Villena, presentó el acto, que contó con las intervenciones de Juan Serrat, embajador de España; Julio Albi, embajador de España y Barah Mikaïl, profesor asociado en la Universidad Saint Louis en Madrid y director de la consultora Stractegia.
    Publicado el 22 de abril 2016
  • IV jornada Árabo-Cristiana: El mundo religioso preislámico en la Península ArábigaVer vídeo

    IV jornada Árabo-Cristiana: El mundo religioso preislámico en la Península Arábiga

    En el marco de la IV Jornada Árabo-Cristiana, Iria Santás de Arcos, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, analiza el mundo religioso preislámico en la Península Arábiga.
    Publicado el 19 de abril 2016