1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 3.7. State, oil and war in the formation of Iraq Play

Aula Árabe Universitaria 3.7. State, oil and war in the formation of Iraq

Publicado el 03 de noviembre 2021
Taking place on November 18 at the Casa Árabe headquarters in Madrid is the seventh conference in the Aula Árabe Universitaria program, given by Professor Nida Alahmad (University of Edinburgh). Over the past few decades, three themes—the state, oil, and war—have shaped both Iraqi politics and Iraqi studies. These themes emerge from Iraq’s modern history and its representation in academia. Academic work on Iraq witnessed a number of shifts that can be traced to two interrelated factors: access to primary source material, and the political context of the time. This lecture will show how the state, oil, and war are interrelated themes rather than definitively bound categories that determine certain effects on Iraq’s political economy. They are markers in historical processes that, since the late nineteenth century, involved the formation of social relations often organized by conceptual categories such as class, sect, nation, and gender. These social relations have constantly informed and constituted one another within particular material and historical contexts. Casa Árabe has organized this conference on “State, oil and war in the formation of Iraq,” given by Nida Alahmad, a professor of Middle East Politics and International Relations at the University of Edinburgh, with the cooperation of the bachelor’s degree program in International Relations at the Universidad Complutense de Madrid (UCM) and the bachelor’s degree program in Philosophy, Politics and Economics at the Universidad Autónoma de Madrid (UAM). The event will be presented by Isaías Barreñada, a professor and the coordinator of the UCM bachelor’s degree program in International Relations. The event will be moderated by Olivia Orozco, Casa Árabe’s Training and Economics Coordinator. Nida Alahmad is a professor of Middle East Politics and International Relations at the University of Edinburgh. Prior to joining this university, she was a Marie Sklodowska-Curie Fellow at Ghent University, a post-doctoral researcher at Georgetown University and a visiting researcher and associate at the European University Institute. She earned her PhD from the New School for Social Research (New York). Some of her most notable recent publications include the chapter titled State, Oil, and War in the Formation of Iraq, in A Critical Political Economy of the Middle East and North Africa, edited by Joel Beinin, Bassam Haddad and Sherene Seikaly (Stanford University Press, 2020). She is currently working on finalizing her book manuscript State Matters: The State, its significance, its matters, and its experts in the case of Iraq. Bachelor’s degree in International Relations (UCM) Research on the role-players, events and processes occurring within international society became detached from other social sciences after the end of World War I. For decades, the development of International Relations that took place in Western countries had no correspondence in Spain due to the isolationism that dominated Spanish foreign policy, the country’s incomplete economic development and the little scientific and cultural openness that characterized the Franco era. However, the establishment of democracy first and the membership in the European Community later achieved Spain’s full participation in an international stage that underwent an intense process of globalization. The bachelor’s degree in International Relations attempts to provide a structured, multidisciplinary and comprehensive higher education to the international specialists increasingly and urgently needed by Spanish society and the rest of Europe. Bachelor’s degree program in Philosophy, Politics and Economics (UAM) This degree program promotes interdisciplinary thinking, viewed not as a series of isolated contents from a wide range of disciplines, but rather as the fostering of an atmosphere for authentic discussion, dialogue and integration of theoretical and empirical approaches which are necessarily complementary for both students and teachers. It provides a view of the social sciences from different perspectives, equipping students with the tools they need to analyze an increasingly global, complex and connected world. It is an inter-university degree with joint instruction by the Universidad Autónoma de Madrid, the Universidad Autónoma de Barcelona, the Universidad Carlos III de Madrid and the Universidad Pompeu Fabra. More information: https://en.casaarabe.es/event/state-oil-and-war-in-the-formation-of-iraq Photo: Iraq Tour 94 (Elliot Plack on Flickr)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimientoVer vídeo

    Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimiento

    En el marco de la edición anual de la feria de turismo FITUR, Casa Árabe y la OMT organizaron, el 18 de enero de 2018, una mesa redonda ministerial sobre la cuestión. En el marco de FITUR 2018, Casa Árabe y la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizaron esta sexta edición de su encuentro ministerial de debate sobre políticas y estrategias de desarrollo turístico en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA en sus siglas en inglés), con el título: "Consolidar la recuperación del turismo en MENA y apoyar su crecimiento". El debate tuvo como objetivo el análisis de las tendencias actuales y las prospectivas - a corto plazo - del turismo en la región en el contexto del escenario geopolítico actual. Se repasaron estrategias y medidas con el fin de consolidar la recuperación del sector y de promover la contribución del turismo al desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible. Como otros años, participaron en el debate de los ministros de Turismo de los principales países de la región. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/consolidar-la-recuperacion-del-turismo-en-mena-y-apoyar-su-crecimiento
    Publicado el 25 de enero 2018
  • Día Internacional de la Lengua ÁrabeVer vídeo

    Día Internacional de la Lengua Árabe

    Con motivo de la efeméride, establecida por la UNESCO el 18 de diciembre, Casa Árabe organizó una conferencia con arabistas y estudiosos en la materia y en la que, además, se clausurará el décimo aniversario de la institución. En el año 2012 la UNESCO estableció el 18 de diciembre como el Día Internacional de la Lengua Árabe para hacer un llamamiento a la promoción de la diversidad cultural y lingüística del mundo como un aspecto central de la riqueza cultural de la humanidad. La lengua árabe en su forma clásica y en los numerosos dialectos que de ella se derivan, es una lengua universal, en la que se expresan las identidades, las creencias y las aspiraciones de los pueblos presentes en los cinco continentes. Es un puente entre las culturas y un medio concreto para complementar los conocimientos, las percepciones y la comprensión mutua en pro de la paz. Casa Árabe quiere con esta conferencia celebrar la universalidad de la lengua árabe y su pervivencia en la lengua española a través de multitud de palabras provenientes del árabe que se mantienne en uso. Para ello, el 18 de diciembre de 2017 contó con la participación de destacados arabistas y estudiosos españoles y árabes dedicados al estudio de la lengua árabe y su cultura. Asimismo se celebró también la clausura del décimo aniversario de Casa Árabe que con este acto llegó a su fin después de un año en el que se organizaron más de una veintena de actividades especiales entre seminarios, conferencias y conciertos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dia-internacional-de-la-lengua-arabe
    Publicado el 11 de enero 2018
  • La democracia en Túnez: logros y retos de la transiciónVer vídeo

    La democracia en Túnez: logros y retos de la transición

    A punto de cumplirse siete años de la revolución tunecina, Casa Árabe organizó, el 13 de diciembre de 2017, esta conferencia con la participación destacada de cuatro importantes personalidades del país. El acto fue presentado por Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe, y moderado por Juan López-Dóriga, embajador de España en Túnez. Contó con las intervenciones de Saida Ounissi, secretaria de Estado de Formación Profesional y Emprendedores; Ziad Krichan, director del diario Al Maghreb; Chaima Buhlel, directora de programas de la Asociación Barr Alaman; y Gazi Ben Ahmed, economista y fundador de “Mediterranean Development Initiative”. La transición política tunecina es admirada en el mundo entero por su carácter democrático, consensual e integrador. La Constitución de 2014 garantiza la libertad de conciencia y el pluralismo político, los derechos de la mujer y la independencia de la justicia. La joven democracia tunecina tiene mucho que decir en el mundo árabe e islámico. Ocupa una posición central en el Mediterráneo, y mira de frente a Europa. El balance provisional de los grandes avances de las libertades en Túnez plantea preguntas que trascienden mucho más allá de sus fronteras: ¿Qué es lo que singulariza la experiencia tunecina? ¿Qué papel pueden tener los partidos políticos y la sociedad civil? ¿Por qué es importante seguir avanzando en aspectos clave como la igualdad para las mujeres o la democracia municipal? Al mismo tiempo, cuando se van a cumplir siete años de la revolución tunecina, persisten todavía importantes retos: la democracia debería venir acompañada de respuestas a las expectativas de mayor justicia social, que se generaron con la revolución de 2011. Una reforma en profundidad de la economía que favorezca el empleo, sobre todo de los jóvenes, sigue en el centro del debate sobre la consolidación definitiva de la experiencia democrática tunecina. ¿Cuáles son los planes del Gobierno? ¿Cómo se va a crear y distribuir la riqueza, y cómo mejorar los servicios sociales para que lleguen a todos? ¿Cómo puede la Unión Europea contribuir a despejar este horizonte? Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-democracia-en-tunez-logros-y-retos-de-la-transicion
    Publicado el 30 de diciembre 2017
  • Youth and Prospects for Human Development in the Arab WorldVer vídeo

    Youth and Prospects for Human Development in the Arab World

    2017.12.12. Casa Árabe and the Real Instituto Elcano, with the cooperation of the Regional Office for Arab States of the United Nations Development Program (UNDP) presented the results of the latest report on Arab Human Development, titled “Arab Youth and the Prospects for Human Development in a Changing Reality” in Madrid at a round table discussion on the challenges and opportunities of Arab youths within a context of change, political transformations and conflicts experienced throughout the region in recent years. Arab youths are the largest generation of youths to have existed in the Arab world over the last 50 years. 30% of the 370 million people living in Arab countries are between the ages of 15 and 29, and over 50% of the population is under 30 years old. Moreover, they are the best-prepared, most active generations of youths with the greatest connections to the rest of the world. The report also claims that they may also create major momentum for the development of these countries, while strengthening their stability and ensuring advancements in a sustainable way, if the necessary policies are implemented to give these youths a central role in defining their societies, at the political, social and economic levels. SCHEDULE 7:00 p.m. Opening Pedro Martínez-Avial, the General Director of Casa Árabe Haizam Amirah Fernández, Head Researcher on the Mediterranean and Arab World, Real Instituto Elcano 7:30 p.m. Presentations given by: Nisreen Salti, an associate professor at the Economics Department of the American University of Beirut Moderated by: Olivia Orozco, Casa Árabe’s Training and Economics Coordinator. More info: http://en.casaarabe.es/event/youth-and-prospects-for-human-development-in-the-arab-world
    Publicado el 13 de diciembre 2017
  • Juventud y perspectivas de desarrollo humano en el mundo árabeVer vídeo

    Juventud y perspectivas de desarrollo humano en el mundo árabe

    Casa Árabe y el Real Instituto Elcano, en colaboración con la Oficina Regional para los Estados Árabes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el 12 de diciembre de 2017 en Madrid los resultados del último informe sobre el Desarrollo Humano Árabe, “La juventud árabe y las perspectivas de desarrollo humano en una realidad cambiante”, en una mesa redonda sobre los retos y oportunidades que enfrenta la juventud árabe en el contexto de cambios, transformaciones políticas y conflictos vividos por la región en los últimos años. Los jóvenes árabes representan la mayor generación de jóvenes que ha tenido el mundo árabe en los últimos 50 años. Un 30% de los 370 millones de personas que viven en los países árabes tienen entre 15 y 29 años y más del 50% de la población es menor de 30 años. Son, además, la generación de jóvenes más preparada, activa y conectada con el resto del mundo. El informe afirma que podrían representar también un gran impulso para el desarrollo de estos países, reforzar su estabilidad y garantizar esos avances de una forma sostenible, si se adoptaran las políticas necesarias que dieran a esta juventud un papel central en la definición de sus sociedades, tanto a nivel político, como social y económico. Programa 19:00 Apertura Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe Haizam Amirah Fernández, investigador principal sobre Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano 19:30 Intervenciones a cargo de: Nisreen Salti, profesora asociada del Departamento de Economía de la Universidad Americana de Beirut Modera: Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/juventud-y-perspectivas-de-desarrollo-humano-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 13 de diciembre 2017