La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversario
Publicado el 11 de febrero 2015
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Aula Árabe Universitaria 6.5: "Chantajes bajo la ocupación israelí"
Esta quinta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria incluirá la proyección del cortometraje Blood Like Water y un encuentro y debate posterior con la realizadora del corto y periodista palestina Dima Hamdan. Será el miércoles 13 de noviembre en Madrid. El evento se iniciará en la sala con la proyección del corto "Blood Like Water", que no se emitirá en Youtube. La transmisión empezará sobre las 19:15h, una vez finalizado el corto. El enlace para el registro de los estudiantes que siguen la conferencia de forma online es éste: https://forms.gle/4TqYzpqSa98BBcxr7 "Blood Like Water", un corto grabado en Palestina, se basa en historias reales de palestinos homosexuales chantajeados por la inteligencia israelí y obligados a trabajar como agentes secretos de la ocupación por miedo a ser delatados ante sus familias y comunidades. El guion se desarrolló durante dos años tras un largo proceso de investigación, no sólo para comprobar los hechos sobre este secreto a voces, sino también para determinar lo que es realmente necesario contar y explorar sobre esta situación, y a quién debe preocupar esta historia. La película se estrenó en el verano de 2023, unos meses antes del genocidio de Gaza. Hasta la fecha, ha sido seleccionada por 40 festivales de todo el mundo y ha ganado múltiples premios, entre ellos el IRIS Film Prize, que es el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Tras la proyección, el debate con la autora Dima Hamdan girará en torno a la creación de la historia, su impacto -si lo tuvo- en el público local, y cómo situar la narración hoy en día cuando toda una sociedad se enfrenta a la aniquilación. Dima Hamdan estará acompañada por Khalil Talhaoui, artista y doctorando cuya investigación ahonda en el chantaje y las trampas de la tecnología que sufren los palestinos bajo ocupación. Organizada en colaboración con el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con el Master en Periodismo Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), presentará la sesión Alejandra Val Cubero, profesora de Comunicación Audiovisual de la UC3M, y realizará una primera intervención comentario Amal Abu Warda, profesora de Comunicación Política Internacional por Áreas Geográficas en el Máster de la URJC. Moderará el debate, Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe. Dima Hamdan es una periodista y cineasta palestina que trabajó durante más de diez años para el servicio mundial de la BBC y en su sección árabe. Las noticias que cubrió durante ese tiempo inspiraron muchas ideas para sus cortometrajes y proyectos de largometraje. Informó desde Iraq, Palestina, El Líbano y Jordania. Actualmente dirige la Red de Periodistas Marie Colvin. Desde 2007 ha dirigido cinco cortometrajes en Londres, Ammán y Berlín. Su cortometraje, "The bomb", ganó el premio a la Mejor Dirección Femenina en el Festival de Cine de Ayodhya 2019 y recibió una Mención Especial en el Festival del Cinema dei Diritti Umani di Napoli. Como guionista, ganó la beca Shasha Screenwriting Grant de la Abu Dhabi Film Commission, el Goteborg Development Fund y el Royal Film Commission Production Fund por su proyecto de largometraje "The Kidnap". El mismo proyecto fue seleccionado para HOTHOUSE, un taller de desarrollo de la London Film School, el Rawi-Sundance Middle Eastern Screenwriters Lab, Babylon International y Med Film Factory. Su último corto, "Blood Like Water", ha ganado entre otros el IRIS Film Prize, el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Khalil Talhaoui es un artista marroquí-francés y doctorando en Seguridad, Conflictos y Derechos Humanos por la Universidad de Exeter que investiga “Chantaje, trampas y prácticas tecnológicas” en el contexto palestino. La investigación de Khalil pretende poner de relieve el uso continuo del chantaje en los asentamientos de colonos israelíes como técnica de control. Su investigación se sitúa en el encuentro entre los estudios sobre el colonialismo de asentamientos y los estudios críticos sobre la seguridad, y trata de utilizar la estética de la investigación (visualidad y visualización) como medio para producir conocimiento. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/lealtad-y-sacrificio-duras-realidades-bajo-la-ocupacionPublicado el 31 de octubre 2024 -
Aula Árabe Universitaria 6.4: "El significado de la guerra contra Gaza en la historia "
La cuarta conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria correrá a cargo de Gilbert Achcar (Universidad de Londres). Será el martes 5 de noviembre en Madrid. Enlace para el registro de estudiantes de Aula Árabe Universitaria: https://forms.gle/PFQY9ZmGfwUTFdTs6 La guerra que Israel libra en Gaza desde octubre de 2023 tiene una tremenda trascendencia histórica. Gilbert Achcar, profesor de Estudios de Desarrollo y Relaciones Internacionales en SOAS (Universidad de Londres), analizará como constituye, sin duda, un importante punto de inflexión en la historia palestina y de Oriente Próximo, con un impacto comparable al de la Nakba (“Catástrofe,” en árabe) de 1948, que condujo a la desestabilización de toda la región. Ningún “proceso de paz” árabe-israelí tendrá plausibilidad alguna a partir de aquí y la cercana Europa se verá directamente afectada. Pero según Achcar, la guerra de Gaza es también un importante punto de inflexión en la historia de las relaciones internacionales. Su contemporaneidad con la guerra de Ucrania ha expuesto irremediablemente el doble rasero de las actitudes occidentales. Al condonar un ataque genocida contra una población impotente, con los Estados Unidos tomando incluso plena parte en él, el liberalismo atlantista ha perdido la poca credibilidad que aún conservaba, invalidando así el intento de dar a la Nueva Guerra Fría una dimensión ideológica. MADRID Organizada en colaboración con el Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos (UCM) y el Grado en Filosofía, Política y Economía (UAM). En representación de dichos programas participarán Johanna M. Lems, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, quien presentará al ponente y la sesión, y Ángel Rodríguez García-Brazales, profesor de Análisis Económico y coordinador del Grado de Filosofía, Política y Economía de la UAM, que realizará una primera reacción/comentario tras la conferencias, antes de abrir el debate con los estudiantes y el público, que será moderado por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Gilbert Achcar Gilbert Achcar creció en El Líbano y ha trabajado como investigador y profesor en Beirut, París y Berlín. Desde 2007, es profesor de Estudios de Desarrollo y Relaciones Internacionales en SOAS (Escuela de Estudios Orientales y de Asia), Universidad de Londres. Es autor de numerosos libros y artículos, entre ellos: The People Want: A Radical Exploration of the Arab Uprising (Saqi Books, 2013); y Morbid Symptoms: Relapse in the Arab Uprising (Stanford University Press, 2016). En castellano, ha publicado: El choque de Barbaries; Estados peligrosos: Oriente Medio y la política exterior estadounidense, con Noam Chomsky; Los árabes y el Holocausto: La guerra de narrativas árabe-israelí; Marxismo, Orientalismo, Cosmopolitismo; y en 2021, El pueblo quiere (Universidad Veracruzana de México, en prensa). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-significado-de-la-guerra-contra-gaza-en-la-historiaPublicado el 29 de octubre 2024 -
Aula Árabe Universitaria 6.3: "Hija de inmigrantes: identidad y lengua"
El lunes 28 de octubre se celebra en Madrid la tercera conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria 6, a cargo de la escritora y activista antirracista Safia El Aaddam. Ven a verla en directo o sigue el evento en nuestro canal en Youtube. En base a su libro Hija de Inmigrantes, la conferencia de Safia El Aaddam abordará las complejidades de la identidad en un contexto de migración y de herencia migratoria. Nos acercará a conocer la historia de sus protagonistas para reflexionar sobre el sentido de pertenencia, la búsqueda de un hogar y el papel que juegan las lenguas en la construcción de la identidad personal y colectiva, en este caso, la lengua indígena y cómo hay un problema también en origen. La charla conectará la narrativa de la novela con temas como el desarraigo, el choque cultural, las crisis de identidad y cómo los hijos y las hijas de inmigrantes heredan el estatus migratorio, el racismo y todo lo que conlleva. Organizada en colaboración con el Grado en Lenguas Modernas Aplicadas de la Universidad Nebrija, en su representación participa Cristina Casado, directora de dicho Grado, quien presentará e introducirá la sesión, que será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Safia El Aaddam Safia El Aaddam es escritora, prologuista, comunicadora y ponente, conocida por su activismo antirracista y su lucha por los derechos humanos a través de iniciativas sociales. Es filóloga por la Universidad de Barcelona, con especialización en estudios árabes y hebreos, y posee un posgrado en Salud Mental, Género, Procesos Culturales e Intervenciones Psicológicas dirigidas a migrantes, minorías y personas en situación de exclusión social. Especializada en racismo, infancias migrantes, temas migratorios y perspectiva de género, se ha consolidado como una de las divulgadoras digitales más influyentes de nuestro país. Es autora de la novela Hija de inmigrantes y ha contribuido a proyectos colectivos como Esto es un cuerpo, un libro de fotografía y literatura feminista que reflexiona sobre las partes del cuerpo y sus diversas manifestaciones. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/hija-de-inmigrantes-identidad-y-lenguaPublicado el 21 de octubre 2024 -
Conferencia "Reconstruir el éxodo y restaurar el viento"
Casa Árabe organiza, el martes 22 de octubre en Madrid, esta mesa redonda con los comisarios José Miguel Santacreu y Juan Valbuena, en torno a la exposición "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)", que abre al púbico un día después. Inscríbete en nuestra web para asistir. El objetivo de la exposición es ofrecer un recorrido histórico y emocional sobre el exilio español en el norte de África. Unos 13.000 españoles llegaron al norte de África en el mes de marzo de 1939, al final de la Guerra Civil. Sin embargo, en 1945 se estima que sólo quedaban unas 8.000 personas en el Magreb tras el retorno a España de la mitad de los llegados a Túnez, los alistamientos con las fuerzas aliadas, los llevados a la URSS, los embarcados a América y los muertos en los campos de concentración. Al final de los procesos de independencia en el Magreb, en 1962, se calcula que tan solo unos 2.000 exiliados permanecieron en Túnez, Argelia y Marruecos. ¿Qué fue lo que pasó con estos ciudadanos españoles, a caballo entre Europa, África y América, entre el exilio, la vida y la muerte? ¿Cómo trazar sus distintos recorridos y recobrar el rastro de sus tragedias? La exposición, "Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)”, iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, presenta la oportunidad de recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento sobre uno de los exilios más desconocidos, el de los republicanos españoles en el Magreb. La muestra cuenta con la participación de José Miguel Santacreu Soler (Universidad de Alicante) como comisario científico y de Juan Valbuena como comisario visual, apoyados en un comité asesor de especialistas formado por Bernabé López García, Daniel Moñino Reyes, Eliane Ortega Bernabeu y Rafael Sebastiá Alcaraz. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/reconstruir-el-exodo-y-restaurar-el-vientoPublicado el 15 de octubre 2024 -
Las guerras en Oriente Medio: análisis de la coyuntura actual
Casa Árabe invita a Javier Gutiérrez y Patricia Simón, dos periodistas que han estado recientemente en la región, a explicar los distintos conflictos desatados y las dificultades para cubrir y entender la coyuntura actual. Inscríbete para acudir o síguelo en directo en Youtube. Ha pasado un año desde el más reciente episodio destructivo en Oriente Medio, cuyo inicio se atribuye al ataque de Hamás el 7 de octubre en suelo israelí. A la guerra asimétrica sobre el terreno se ha sumado una batalla de narrativas en los medios, algo que no es nuevo. Sin embargo, las redes sociales presentan escenas en directo del sufrimiento palestino nunca antes registradas. Y la escala también ha cambiado: se calcula que la ofensiva israelí en Gaza ha causado unas 42.000 muertes, a las que se suman casi 100.000 heridos, sin contar el desplazamiento de 1,9 millones de palestinos, la hambruna generalizada y la destrucción del 80% de infraestructura en la Franja, incluyendo su red de hospitales. A inicio de 2024 la Corte Internacional de Justicia reconoció que los palestinos tienen derecho a ser protegidos de actos de genocidio. La decisión se produjo a petición de Sudáfrica, que pidió al tribunal que tomase medidas cautelares para detener la "conducta genocida" de Israel. No obstante, la guerra no solo continúa en Gaza, sino que se ha extendido a Cisjordania y Líbano, con repercusiones en Siria y Yemen. La resolución 2735 del Consejo de Seguridad de NNUU(junio 2024) que proponía un cese el fuego integral no ha sido respetada. Mientras tanto, el gobierno de Netanyahu avanza imparable en sus objetivos, que parecen incluir una gran conflagración con Teherán en la mira, mientras Washington envía armas, Bruselas observa y la ocupación israelí se expande. En este inquietante contexto, ¿cómo cubrir el conflicto y qué lecciones se han aprendido de anteriores guerras para entender el presente? Incluso para los profesionales de la información no resulta fácil romper la niebla de observaciones, narrativas, datos, propaganda e imágenes a las que seguimos accediendo todos los días. En un momento repleto de preguntas acuciantes, Casa Árabe invita a los periodistas Javier Gutiérrez y Patricia Simón a compartir sus recientes experiencias y a entablar una conversación sobre estos frentes abiertos en Oriente Medio. Javier Gutiérrez es periodista del área de Internacional de TVE. Ha sido corresponsal en Oriente Próximo entre 2019 y 2022 con base en Jerusalén. Desde que estalló la última guerra, ha vuelto a la zona en cinco ocasiones, la última hace sólo unos días con motivo del primer aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre. En 2021 cubrió la anterior guerra en Gaza entre las milicias palestinas -Hamás y la Yihad Islámica- y el ejército israelí. Ha realizado múltiples coberturas en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, donde ha profundizado en las políticas de colonización israelíes. Además del conflicto palestino-israelí, en los últimos dos años ha cubierto en varias ocasiones la guerra en Ucrania. Patricia Simón es reportera, periodista de investigación y escritora. Autora de Miedo (Debate, 2022) y Lo que la guerra transforma (Flash, 2022), entre otros libros. Ha realizado coberturas en más de veinticinco países, entre ellos Libia, Iraq, Palestina y Líbano. Especializada en derechos humanos y ecofeminismo, su trayectoria ha sido reconocida con el Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación en 2013, el Premio Internacional Manuel Chaves Nogales y el premio Bones Pràctiques de Comunicació No Sexista de l’Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) en 2022.Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y en productoras de documentales, y colabora con distintos medios, como La Marea, 5W, Cadena Ser, Carne Cruda, Univisión y El País. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-guerras-en-oriente-medio-una-vision-periodistica Foto: Peg Hunter en Flickr (https://www.flickr.com/photos/43005015@N06/53724755814/)Publicado el 11 de octubre 2024