1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 3.3. Lecturas del Corán en Europa latina (siglos XII-XVI) Play

Aula Árabe Universitaria 3.3. Lecturas del Corán en Europa latina (siglos XII-XVI)

Publicado el 22 de octubre 2021
Tercera conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del historiador John Tolan, de la Universidad de Nantes. Será el miércoles 27 de octubre en nuestro auditorio de Madrid y en nuestro canal de Youtube. En 1143, Robert de Ketton produjo, a instancias del abad Peter de Cluny, la primera traducción al latín del Corán. Esta traducción, existente en 24 manuscritos, fue una de las principales formas en que los lectores europeos tuvieron acceso al libro sagrado musulmán. Muchos de sus lectores, como el propio Pedro de Cluny, leyeron el Corán para refutarlo, ya que para ellos fue la escritura fundacional de una herejía grave. Sin embargo, muchos leían el Corán por otras razones y su lectura no siempre fue hostil. En 1543, cuatro siglos después de que Robert produjera la traducción, Theodor Bibliander la publicó en Basilea, junto con una colección de otros textos sobre el islam y un prefacio de Martin Luther. Para los escritores protestantes Bibliander y Luther, el Corán podría ser una herramienta útil en la lucha contra la Iglesia Católica, una herramienta para demostrar, como Luther dijo que "el diablo del Papa es más grande que el diablo de los turcos". Los escritores católicos desarrollaron rápidamente contraargumentos, peinando el Corán para encontrar similitudes entre sus "herejías" y las arrojadas por Lutero o Calvino. El Corán latino, como veremos, ya forma parte del bagaje intelectual y cultural de Europa entre los siglos XII y XVI, y los intereses y usos que le aportaron sus lectores europeos fueron complejos y variados. Casa Árabe organiza esta conferencia sobre “Lecturas del Corán en Europa latina (siglos XII-XVI)” a cargo de John Tolan, profesor de Historia a la Universidad de Nantes y miembro de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona y de la Academia Europæa, en colaboración con el Grado de Historia y el Máster en “Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Ándalus y Sefarad” de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Presentará y moderará la sesión Santiago Palacios Ontalva, profesor de Historia Medieval de dicha universidad. A lo largo de la misma, el profesor Tolan presentará también The European Qur’an”: The Latin Qur’an, 1143–1500: Translation, Transition, Interpretation (De Gruyter, 2021), libro colectivo que ha editado con Cándida Ferrero Hernández (Universidad Autónoma de Barcelona) y que sale a la luz el próximo 25 de octubre, resultado del proyecto “EuQu: The European Qur’an” (2019-2025), que coordina con Mercedes García-Arenal (CSIC), Roberto Tottoli (University of Naples, L'Orientale) y Jan Loop (University of Kent). John Tolan es profesor de historia a la Universidad de Nantes y miembro de la Academia Europæa. Es doctor en Historia por la Universidad de Chicago y posee también un Máster en Historia de dicha universidad y estudios de posgrado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris (HDR), además de una licenciatura en Lenguas Clásicas por la Universidad de Yale. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los cuales se encuentran dos becas del Consejo Europeo de Investigaciones (ECR, en sus siglas en inglés) y el Premio Diane Potier-Boès de la Academia Francesa. Es autor de diversos libros y artículos, entre ellos: Los Sarracenos: el islam en el imaginario europeo en la Edad Media (2007), Sons of Ishmael: Muslims through European Eyes in the Middle Ages (2008), Saint Francis and the Sultan: The Curious History of a Christian-Muslim Encounter (2009) y Faces of Muhammad: Western Perceptions of the Prophet of Islam from the Middle Ages to Today (2019: la traducción española de Rafael Peinado, "Mahoma el Europeo: Percepciones occidentales del Profeta del Islam desde la Edad Media a nuestros días" se publicará en 2022 por las Publicaciones de la Universidad de Extremadura). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/lecturas-del-coran-en-europa-latina-siglos-xii-xvi-3

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012