1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

La promoción de la democracia en Oriente Medio: ¿Un enfoque transatlántico? (ESPAÑOL) Play

La promoción de la democracia en Oriente Medio: ¿Un enfoque transatlántico? (ESPAÑOL)

Publicado el 13 de febrero 2020
El lunes 10 de febrero de 2020 celebramos una nueva sesión del programa Aula Árabe Universitaria, con esta conferencia a cargo de Oz Hassan, profesor asociado de la Universidad de Warwick. Junto a Hassan, intervinieron Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Se trata de la séptima conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, organizada en colaboración con los másteres de Democracia y Gobierno y Erasmus Mundus EUROSUD-South European Studies de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En las últimas dos décadas, tanto Washington como Bruselas han intentado compaginar sus intereses con el esfuerzo de impulsar transformaciones democráticas en Oriente Medio. Pero frente a una arquitectura regional cada vez más compleja, EEUU y la UE han demostrado estar mal equipados para superar los crecientes desafíos que enfrentan sus deseos de promover la democracia en una región cada vez más turbulenta. De hecho, a medida que los socios transatlánticos se han distanciado recientemente y han abrazado una dependencia cada vez mayor de hombres fuertes autoritarios, es válido cuestionar la credibilidad de cualquier agenda de promoción de la democracia en la región. Oz Hassan es profesor asociado en el Departamento de Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Warwick. Actualmente está finalizando un trabajo de investigación titulado "Intereses transatlánticos y posibilidad democrática en un Oriente Medio en transformación". Esta investigación analiza la política de EEUU y la UE en Oriente Medio y norte de África para entender cómo continúan los "conflictos de intereses" en el entorno posrevolucionario de la región. Ha sido investigador visitante en el programa Democracia y Estado de Derecho del Carnegie Endowment for International Peace en Washington y es autor del libro Constructing America's Freedom Agenda for the Middle East. Ha publicado en múltiples revistas de relaciones internacionales sobre las relaciones entre Estados Unidos y Oriente Medio. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aula-arabe#14731

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012