1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 5.1: Activar una revolución imposible: Siria Play

Aula Árabe 5.1: Activar una revolución imposible: Siria

Publicado el 20 de septiembre 2023
El miércoles 27 de septiembre inicia un nuevo curso de Aula Árabe Universitaria, con esta conferencia a cargo de Miriyam Aouragh, profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Westminster. La conferencia de Miriyam Aouragh, profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Westminster, organizada en colaboración con el Máster en “Estudios del mundo árabe e islámico contemporáneo de la UAM y el Máster en Estudios Contemporáneos sobre Mundo Árabe y Comunidades Musulmanas: Mediación Social y Gestión de Conflictos de la UCM, inaugura el nuevo ciclo de Aula Árabe Universitaria 5 y el comienzo del curso académico de ambos programas universitarios. Contará con la participación de los profesores de Estudios Árabes e Islámicos, Ignacio Gutiérrez de Terán (UAM) y Adil Moustaoui (UCM), será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Mayo de 2023: el presidente sirio Bashar al-Asad fue recibido de nuevo en su asiento en la Liga Árabe. En una de las fotos que acompañó a la noticia, vemos a una docena de líderes posar para un retrato en Yeda (Arabia Saudí), captando la aceptación formal de su readmisión. ¿Cómo interpretar el regreso de un sonriente al-Asad recibiendo una calurosa bienvenida doce años después de haber sido expulsado de la Liga Árabe por su severa represión de las protestas masivas a favor de la democracia? No era la primera vez que afloraba una sensación de final, de derrota: las tropas de al-Asad (patrulladas por el ejército ruso) entrando en Daraa en el verano de 2018 mientras los miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) se rendían en todas las regiones controladas por los rebeldes. Ese momento, en el que se izó una bandera oficial del régimen en la cuna del levantamiento sirio, fue estremecedor. Guta y Alepo ya habían sido aplastadas hasta la sumisión tras campañas de bombardeos sin precedentes 18 meses antes. The Guardian, Al Jazeera, la BBC y muchos otros medios ofrecieron cabeceras de noticias anunciando una historia en la que se completaba el círculo. Sin ironía, Bashar al-Asad decía en mayo a la Liga Árabe: "Espero que marque el comienzo de una nueva fase de acción árabe por la solidaridad entre nosotros, por la paz en nuestra región, el desarrollo y la prosperidad en lugar de la guerra y la destrucción". Esas sonrisas, besos y apretones de manos que cubrían las fotos de la prensa eran ilustrativas. Aun así, recordando el levantamiento, surge la pregunta: ¿Para qué sirvió entonces todo aquello? De hecho, en este momento circular, una década después del inicio de la revuelta, vuelve a surgir una sensación un tanto acuciante: ¿hubo realmente una revolución? Para ayudar a dar sentido a esta pregunta casi existencial, la exposición de la profesora Miriyam Aouragh aúna tres cuestiones: 1) cómo recordamos los grandes acontecimientos; 2) de qué forma las infraestructuras capitalistas convierten los acontecimientos políticos en espectáculos; y 3) cuáles son las peculiaridades del contenido visual que permiten la creación de un espacio para una reverberación política significativa. Partiendo de lo que Haj Saleh (2017) denominó la Revolución Imposible, y a través del colectivo Al Sha'b Suri Aref Tarikh [ASSAT-"El pueblo sirio conoce su camino"] como estudio de caso empírico, Aouragh desea desafiar las perspectivas predominantes que reducen el levantamiento del pueblo sirio a "invierno árabe", "conflicto en Siria", "guerra imperial por el poder" o "islamismo". Su conferencia propone demostrar las formas en que una triangulación particular de tiempo, espacio y herramienta revela un ensamblaje único. Al Sha'b Suri Aref Tarikh es el epítome de la estética, la tecnología y la creatividad revolucionaria durante uno de los fenómenos políticos más extraordinarios y complejos del siglo XXI en Asia Occidental. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/activar-una-revolucion-imposible-testimonios-visuales-creacion-de-memoria-digital-y-resiliencia-siria

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012