1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Vivir y morir en al-Ándalus. Los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba Play

Vivir y morir en al-Ándalus. Los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba

Publicado el 20 de abril 2022
El arqueólogo Rafael Varela ofrece esta conferencia en nuestra sede cordobesa. Será en el marco de Noches de Ramadán. La proclamación del califato andalusí en el siglo X trajo años de reconocida prosperidad a su capital, Madinat Qurtuba. Esta prosperidad tiene su más destacado reflejo en dos grandes hitos arquitectónicos, la Mezquita de Córdoba y la ciudad califal de Madinat al Zahra, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero la verdadera prosperidad se manifiesta en el patrimonio material e inmaterial heredado. Más allá del reiterado reconocimiento al legado científico y artístico andalusí -agricultura, astronomía, matemáticas, filosofía, arquitectura...- la herencia cultural emana del devenir diario de aquellos que habitaron la ciudad en aquel siglo X. La intervención desde finales del siglo pasado de amplios sectores de los barrios extramuros occidentales de la ciudad califal nos ha permitido analizar y reconstruir virtualmente un paisaje urbano de caminos y calles, un paisaje doméstico de fachadas y casas, un paisaje social de palacios y huertas, un paisaje económico de mercados y alfares, y un paisaje cultual y cultural de baños, mezquitas y cementerios. Dando vida a esas reconstrucciones mediante una representación teatral reconoceremos sin duda el paisaje doméstico en nuestra casa patio, en elementos de ajar para el cuidado de la higiene, la cocción de alimentos o el cuidado de los menores de la casa. Reconoceremos también el paisaje social en la diversidad necesaria, en la poesía y en la música… Identificaremos el paisaje económico en el abanico de colores de los mercados, en la artesanía en metal, piel o barro… Y, finalmente, pero, sobre todo, reconoceremos el paisaje cultural en el lenguaje, el silencio y la reflexión. Rafael Varela Pérez Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba, se ha dedicado a la arqueología de campo desde 2001, dirigiendo numerosas intervenciones y participando como técnico dibujante en otras tantas. Desde hace unos años se ha especializado en Arqueología Virtual, la representación tridimensional de espacios y objetos arqueológicos por medios informáticos, como una herramienta para la difusión y la didáctica del patrimonio histórico y arqueológico. En este campo ha desarrollado materiales y talleres sobre bienes patrimoniales en los que la imagen o la reproducción 3D de diferentes elementos son la base. De un tiempo a esta parte, colabora con Cristina Camacho para poner en imagen los espacios y artefactos documentados en la intervención arqueológica de Ronda Oeste, para acercarnos la forma de vida de los habitantes de los arrabales occidentales de la Córdoba califal. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vivir-y-morir-en-al-andalus-los-arrabales-occidentales-de-madinat-qurtuba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012