1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 3.9. La contribución de la sociolingüística a la lengua árabe Play

Aula Árabe 3.9. La contribución de la sociolingüística a la lengua árabe

Publicado el 13 de enero 2022
La novena conferencia del programa Aula Árabe Universitaria corre a cargo de Reem Bassiouney, escritora y profesora de la Universidad Americana de El Cairo. Casa Árabe organiza esta novena sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 3, a cargo de Reem Bassiouney, escritora y profesora de la Universidad Americana de El Cairo, en colaboración con el Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, de la Universidad de Alcalá de Henares. Presentará el acto Mohana Sultan, profesor y coordinador de árabe del Máster, y moderará la sesión Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.La conferencia estará dedicada a analizar el impacto de la sociolingüística en el estudio de la lengua árabe, centrándose en las relaciones entre bilingüismo, ideología y política del lenguaje en la historia política de los países árabes. En su intervención, Reem Bassiouney comenzará exponiendo el surgimiento de la sociolingüística, como ciencia relativamente moderna y las razones y contexto de este surgimiento, para abordar después algunos de los métodos de investigación y teorías que han afectado a esta ciencia a lo largo de los años. Dos temas importantes centrarán su conferencia, por un lado, el bilingüismo y, por otro, los cambios de código, exponiendo las teorías que explican estos dos aspectos con ejemplos del mundo árabe en particular. Después de esto, tratará la cuestión de los dialectos árabes y su relación tanto con el árabe clásico (al-fusha) como entre ellos, para discutir con ejemplos un eje importante de la sociolingüística: la política del lenguaje y su relación con la historia política de los países en el mundo árabe. Para terminar, analizará la relación entra las ideologías y las implicaciones de los idiomas y dialectos en el mundo árabe a través de ejemplos y teorías.La conferencia clausurará el encuentro internacional “La enseñanza de la lengua árabe en España y en Europa”, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Casa Árabe y CIHAR, en colaboración con la Misión Diplomática de la Liga de Estados Árabes en Madrid, los días 16 y 17 de diciembre en la UAM y en Casa Árabe, con motivo de la celebración del año internacional de la lengua árabe, 2021, y el día Mundial de la Lengua Árabe, el 18 de diciembre. Reem Bassiouney Escritora, novelista y experta en sociolingüística, Reem Bassiouney es directora del Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Americana de El Cairo y editora de la serie de estudios de Routledge sobre lengua e identidad. Doctora en lingüística árabe por la Universidad de Oxford, de donde también posee un máster sobre el tema, ha enseñado lengua y lingüística árabes en universidades del Reino Unido y de Estados Unidos, como Cambridge, Oxford y Utah. Ha publicado numerosos artículos sobre temas de lingüística árabe, como la alternancia de códigos, la lengua y el género, la nivelación, el registro, el árabe y la publicidad, la lingüística y la literatura, y las políticas lingüísticas en el mundo árabe. Entre sus obras académicas figuran: Functions of Code-switching in Egypt (Brill, 2006), Arabic Sociolinguistics (Edinburgh University Press, 2009) y Language and Identity in Modern Egypt (Edinburgh University Press, 2014) y como editora: Arabic and the Media (Brill, 2010). Varias de sus novelas han sido premiadas internacionalmente, como el Premio Rey Fahd de Traducción en 2009 por su novela “El vendedor de pistachos” (2007), el Premio Sawiris 2010 a la mejor novela por Dr. Hanaa (2008) y el Premio Naguib Mahfouz 2019-2020 a mejor novela egipcia por “Trilogía mameluca” (2018). Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, de la Universidad de Alcalá de Henares Único en España en su especialidad, el máster se centra en la traducción e interpretación en los servicios públicos desde una perspectiva intercultural e interlingüística, ya que se imparte por especialidades, en diferentes combinaciones de lenguas. Basándose en la enseñanza especializada que combina la enseñanza tradicional en el aula con las nuevas tecnologías y la enseñanza online, su objetivo principal es formar a futuros profesionales del campo, preparándolos para actuar de enlace lingüístico y cultural entre el personal de las instituciones médicas, administrativas, educativas, etc. y los usuarios que desconocen o no hablan bien el español. Pertenece a la red de Másteres Europeos en Traducción (EMT-European Master’s in Translation), red de másteres reconocidos por la Dirección General de Traducción de la Unión Europea. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-contribucion-de-la-socioling%C3%BCistica-a-la-lengua-arabe Foto: Catching up (Asim Bharwani en Flickr)

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012