1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Mesa redonda y lectura dramatizada: De la "Nakba" al teatro Play

Mesa redonda y lectura dramatizada: De la "Nakba" al teatro

Publicado el 21 de mayo 2025
El martes 27 de mayo, Casa Árabe y el Ministerio de Cultura organizan una conversación sobre resistencia cultural, acompañada de una lectura dramatizada entre el dramaturgo Ismail Khalidi y los intérpretes Samy Khalil y Beatriz Mbula. ¡No te lo pierdas! El día de la Nakba conmemora el 15 de mayo de 1948, cuando el Estado de Israel declaró su independencia sobre casi el ochenta por ciento de la Palestina histórica. En el proceso, más de 800.000 palestinos fueron expulsados de sus casas y tierras, mientras que 531 pueblos palestinos fueron borrados del mapa. El trauma que provocó es conocido como la Nakba, “catástrofe” en árabe. Pero los palestinos también se refieren a al-nakba al-mustamirra, la “Nakba continua”, entendida como un proceso continuo de desposesión y limpieza étnica. Los últimos diecinueve meses de campaña militar y bombardeos sobre Gaza, a los que se han sumado nuevas amenazas de expulsión a su población y niveles de violación a los derechos humanos inusitados, han hecho que ya se hable de una nueva nakba en pleno siglo XXI. La dramaturgia de Ismail Khalidi, nacido en Beirut de padres palestinos y criado en Chicago, recorre el legado de la Nakba palestina en el último siglo a través de obras como "Tennis in Nablus" (2010) o "Sabra Falling" (2017) pero también se hace eco de otras muchas catástrofes en el mundo. En conversación con el actor Samy Khalil y la actriz Beatriz Mbula, quienes también participan en una lectura dramatizada, el dramaturgo aprovecha esta mesa redonda para reflexionar sobre el proceso de escritura dramática y la escenificación de la resistencia cultural en contextos de ocupación, invasión y exilio. El acto forma parte del programa Cultura para la paz. España-Palestina organizado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Palestina en España y con el que colabora Casa Árabe. Ismail Khalidi. Nacido en Beirut de padres palestinos y criado en Chicago, Ismail Khalidi es un dramaturgo y director que ha escrito, dirigido, actuado y enseñado a nivel internacional. Las obras de Khalidi incluyen "Tennis in Nablus" (Alliance Theatre, 2010), "Truth Serum Blues" (Pangea World Theatre, 2005), "Foot" (Teatro Amal, 2016-17), "Sabra Falling" (Pangea World Theatre, 2017), "Returning to Haifa" (Finborough Theatre) , 2018) y "Muertos son mi gente" (Noor Theatre, 2019). Las obras de Khalidi se han publicado en numerosas antologías. Sus escritos sobre política y cultura han aparecido en The Nation, Guernica, American Theatre Magazine y Remezcla. Tiene una maestría en escritura dramática de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. Samy Khalil. Nacido y criado en Madrid de padre palestino y madre asturiana, Samy Khalil es un actor de teatro y televisión que ha participado en diversas producciones audiovisuales y teatrales tanto a nivel nacional como internacional. Comenzó su carrera dentro de la compañía La Joven Compañía, dirigida por José Luís Arellano, donde representó más de 500 funciones tanto en Madrid como de gira nacional. Entre estas obras destacan "Fuenteovejuna" (Lope de Vega, 2012 y 2015), "El Señor de las Moscas" (William Golding, 2013/2014), y "La Eneida" (Virgilio, 2021 y 2022) está última como Candidato a Mejor Actor de Teatro en los Premios MAX (2022). Ha participado también en obras del Centro Dramático Nacional (CDN) como "Dentro de la Tierra" (Luis Luque, 2017) y "Los últimos Gondra" (Josep María Mestres, 2022). En televisión ha trabajado en series como "El Príncipe" (Mediaset, 2014), "Los Nuestros 2" (Mediaset, 2018), "El Cid" (Amazon Prime, 2019) y "Eva y Nicole" (Atresplayer, 2024). Su implicación no solo con la causa palestina, sino también con el teatro y la cultura de nuestro país, hacen que Foot suponga su primer reto formal y oficial bajo el plano de la dirección artística. Beatriz Mbula. A los veinte años se muda de Valencia a Madrid con el sueño de ser actriz. Después de pasar los primeros años en el Grupo de Teatro de UC3M, ingresa en la RESAD, donde estudia teatro gestual. Al terminar la titulación superior en la ESTIC de Lisboa, regresa a Madrid. En 2020 lanza la serie web "Asunto Casting", idea que surge de sus experiencias reales de castings en España, y forma parte del grupo de guionistas que adaptó la novela "Hija del Camino", de Lucía Mbomío tras la adquisición de Netflix. En 2023 realiza el Máster en Guion de Series en la ECAM, con el apoyo de una beca obtenida por Fondo para la Creatividad Inclusiva, también de Netflix, y es parte del Jurado Internacional del Festival de Cine Africano en Tarifa. Actualmente colabora con varias asociaciones de la comunidad y la industria mientras combina sus trabajos como guionista y actriz con un nuevo paso en su carrera: la producción. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/de-la-nakba-al-teatro

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacionalVer vídeo

    Las reformas globales en Argelia en su entorno regional e internacional

    Vídeo (en francés) de la conferencia ofrecida por Mourad Medelci, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el viernes 14 de septiembre en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, que contó con la participación de Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, y de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el jefe de la diplomacia argelina calificó las relaciones bilaterales entre España y Argelia, como "muy positivas" y adelantó que para finales de 2012 se contempla un encuentro de alto nivel en Argel y la creación de una Cámara de Comercio mixta entre ambos países.
    Publicado el 06 de noviembre 2012
  • Partidos islamistas y derechos humanosVer vídeo

    Partidos islamistas y derechos humanos

    Vídeo de la conferencia ofrecida el miércoles 26 de septiembre de 2012 por Moataz El Fegiery, investigador asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), sobre partidos islamistas y derechos humanos. La conferencia fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador senior de FRIDE, y contó con la participación de Ayman Abdelsamie Zaineldine, embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante.
    Publicado el 06 de noviembre 2012