1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 5.5: Restructuración social y militar en el Sudán post-islámico Play

Aula Árabe 5.5: Restructuración social y militar en el Sudán post-islámico

Publicado el 28 de noviembre 2023
El lunes 4 de diciembre organizamos en Madrid la quinta conferencia de Aula Árabe Universitaria, a cargo de Roland Marchal, sociólogo del CNRS e investigador del CERI. Coincidiendo con el cuarto aniversario del golpe de Estado de 2019 en Sudán y estando el país envuelto en una tercera guerra civil, iniciada en abril de este año, se presenta esta quinta conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria a cargo de Roland Marchal, sociólogo del CNRS e investigador del CERI (Centro de Estudios Internacionales de Sciences Po). En su conferencia, Roland Marchal abordará la restructuración social y militar del país tras la caída del gobierno islámico de Omar al-Bashir en la Revolución sudanesa de 2018-2019, partiendo de la huella que dejó en la sociedad, la economía y el funcionamiento del Estado sudanés el golpe de Estado de junio de 1989 y los conflictos que le siguieron. Según Marchal, más allá de sus compromisos ideológicos, el poder a la vez islamista y militar establecido entonces, sin ser realmente ni lo uno ni lo otro, transformó profundamente las bases de la economía sudanesa, aparte del efecto generado por las rentas del petróleo a partir de 1999 y la independencia de Sudán del Sur en 2011. La militarización de la población, iniciada en 1989, tuvo efectos catastróficos en forma de guerra en Sudán del Sur y después de conflicto en Darfur, y condujo a la “milicianización” del ejército en la década de 2010. El derrocamiento de Omar al-Bashir en 2019, pese a la originalidad del movimiento social que vino a poner fin a la dictadura, no fue producto de una revolución sino de una transición en la que las fuerzas armadas trataron de salvaguardar sus posiciones de poder y acumulación dentro del Estado, aunque ello supusiera dejar al margen a sus antiguos aliados. La guerra que estalló en abril de 2023 es, por tanto, a la vez una lucha por el poder que enfrenta a dos segmentos de las fuerzas del Estado, un intento de restaurar una alianza entre el mundo financiero y la aristocracia militar, a la vez que la reavivación de las tensiones sociales y regionales que habían contribuido a la caída del régimen islámico-militar. Según Marchal, esta guerra, que está durando más de lo que habían previsto sus protagonistas, pone de relieve la existencia de toda una pluralidad de escenarios sobre lo que será el futuro del país en un sistema cada vez más polarizado por la competencia regional e internacional. Organizada en colaboración con el Máster de European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis de la UCM y el Grado en Filosofía, Política y Economía de la UAM, en representación de ambos programas, participarán Alfonso Casani, profesor de Ciencia Política de la UCM, que presentará la sesión, y Ángel Rodríguez García-Brazales, coordinador del mencionado grado y director del Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica de la UAM, que realizará una primera reacción/comentario a la conferencia. Por parte de Casa Árabe, modera la sesión Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Madrid y podrá seguirse también online en directo en nuestro canal en Youtube en español [la de Córdoba no se retransmite]. Roland Marchal Roland Marchal es sociólogo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y trabaja, desde 1997, como investigador en el Centro de Estudios Internacionales de Sciences Po (CERI). También ha sido redactor jefe de la revista académica francesa Politique Africaine. Licenciado en Matemáticas y Ciencias Sociales por la Universidad de Estrasburgo, el Colegio de Estudios Superiores de Ciencias Sociales (EHESS) y la Universidad de París-VI. Gran parte de su investigación se ha centrado en el análisis de las guerras civiles en África subsahariana, su relación con la formación del Estado y la relación entre economía y conflictos. Además, es uno de los especialistas de mayor renombre internacional sobre el Cuerno de África, Chad, República Centroafricana y Mali. Recientemente ha cofundado el Observatorio de África Oriental, un programa de investigación coordinado por el CEDEJ-Khartoum y el CERI. Entre sus obras más reconocidas figuran Les Chemins de la guerre et de la paix: Fins de conflit en Afrique orientale et australe (Karthala, 1997) y el libro seminal que coeditó con Pierre Hassner, Guerres et sociétés. Etats et violence après la Guerre froide (Karthala, 2003). Marchal fue detenido en Irán entre junio de 2019 y marzo de 2020, cuando iba a visitar a su compañera Fariba Adelkhah, antropóloga e investigadora también en Science Po. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/%C2%BFcomo-poner-fin-a-30-anos-de-dictadura-restructuracion-social-y-militar-en-el-sudan-post-islamico

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013