1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 5.6: Islamofobia espacializada en Londres y París: a escala urbana e infraurbana Play

Aula Árabe 5.6: Islamofobia espacializada en Londres y París: a escala urbana e infraurbana

Publicado el 05 de diciembre 2023
El martes 12 de diciembre tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la sexta conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, a cargo de Kawtar Najib, de la Universidad de Liverpool. La sesión podrá seguirse en directo en Youtube. En los últimos años, Europa ha vivido un aumento notable de la islamofobia, en parte relacionado con el auge de partidos nacionalistas en varios países del continente. En este contexto, Kawtar Najib, profesora e investigadora de Geografía Humana en la Universidad de Liverpool, ofrecerá la conferencia “Islamofobia espacializada a escala urbana e infraurbana en Londres y París,” sexta conferencia del ciclo de de AulaÁrabe Universitaria. Aunque los estudios sobre la islamofobia han proliferado en las últimas décadas, pocos se centran en su dimensión espacial. La islamofobia se estudia principalmente en disciplinas de las ciencias sociales distintas de la Geografía y suele referirse al racismo sistémico contra los musulmanes. La investigación de Kawtar Najib contribuye a las definiciones existentes argumentando que la islamofobia es también un proceso espacializado, que se produce a varias escalas interrelacionadas, siendo un proceso “glocal” que va desde la islamofobia global (a través de representaciones y políticas internacionales) hasta la islamofobia íntima (en el seno de la familia, por ejemplo). Su investigación muestra cómo la islamofobia espacializada está en todas partes, pero cambiando sus contornos, sus efectos, su intensidad y su funcionamiento según la escala que se estudie. En su charla, Najib destacará la naturaleza espacial y multiescalar de la islamofobia y analizará los casos de dos importantes capitales europeas, París y Londres, sosteniendo que la islamofobia es también un proceso espacializado que se produce en varias escalas espaciales interrelacionadas: globo, nación, ciudad, barrio y cuerpo (y mente). Organizada en colaboración con el Grado en Antropología Social y Cultural de la UAM, contará con la participación de Virtudes Tellez Delgado, coordinadora de dicho grado y profesora en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico (UAM), y de Daniel Gil-Benumeya, profesor de Lingüística y Estudios Orientales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ambos miembros del Grupo de Análisis sobre Islam en Europa (GRAIS) de la UCM. Por parte de Casa Árabe, modera la sesión Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Kawtar Najib Kawtar Najib es profesora de Geografía Humana en la Universidad de Liverpool. Su investigación se centra en las geografías sociales y urbanas de la desigualdad y la discriminación, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Además, Najib también explora más ampliamente cuestiones de justicia social y espacial: exclusión urbana, austeridad, racismo y sexismo.  Ha sido la investigadora principal del proyecto SAMA (Spaces of Anti-Muslim Acts, financiado por la Comisión Europea), que pone de relieve el impacto de la discriminación islamófoba en el espacio y las personas. Es autora del libro "Spatialized Islamophobia" (publicado en 2021 por Routledge), que aporta un mayor reconocimiento de la "Geografía" y el "Espacio" en los estudios sobre la islamofobia. Más información:

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"Ver vídeo

    Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica: "La Mezquita Aljama cordobesa"

    Conferencia celebrada el 09 de mayo de 2013 a cargo del profesor Pedro Marfil, dentro del ciclo "Urbanismo de Qurtuba. Una aproximación arqueológica", organizado por Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba dentro del programa ciudadano "Arqueología somos todos". Hablar de la Mezquita en Córdoba y con cordobeses es la mejor ocasión para reflexionar sobre nuestro emblema patrimonial, y a eso invita el conferenciante, a un paseo científico por el estado actual de los conocimientos acerca del origen, implantación, materialidad y evolución de un monumento vivo. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/“urbanismo-de-qurtuba-una-aproximacion-arqueologica”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]Ver vídeo

    Foro de Amistad Hispano-Argelino celebrado en Casa Árabe [castellano]

    Casa Árabe y el Foro de Amistad Hispano-Argelino organizaron, el miércoles 3 de julio, un acto de amistad conmemorativo del cincuenta aniversario de la Independencia de Argelia. En la conmemoración participaron Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe; Antonio Marquina, presidente del Foro de Amistad Hispano-Argelino; Mohamed Hanéche, Embajador de Argelia en España; Carlos Gómez-Arruche, General destinado en Argel como Agregado Militar durante la presidencia de Huari Bumedian y Juan Mollá López, abogado del Frente de Liberación Nacional (FLN) en España durante la Guerra de liberación. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-de-amistad-hispano-argelino
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]Ver vídeo

    Foro Juvenil Hispano Saudí [castellano]

    Entre los días 17 y 25 de junio tuvo lugar en España un Foro del Diálogo de la Juventud Hispano-Saudí, que reunió a jóvenes estudiantes saudíes de arquitectura, empresariales y turismo para dialogar con sus contrapartes españolas sobre "Preservación y promoción de la identidad arquitectónica". El objetivo del encuentro fue intercambiar conocimiento y tecnología para abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de ambos países. A través de una serie de diálogos y de visitas a organizaciones gubernamentales, sitios arquitectónicos y universidades relevantes, los estudiantes saudíes entraron en contacto con la riqueza de la cultura española y debatirán cuestiones de mutuo interés. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/foro-del-dialgo-de-la-juventud-hispano-saudi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista AtalayarVer vídeo

    José Manuel García-Margallo presenta en Casa Árabe la revista Atalayar

    José Manuel García-Margallo intervino en la presentación del número cuatro de la revista Atalayar, publicación internacional de actualidad sobre España y el Magreb, este miércoles 3 de julio en la sede de Casa Árabe en Madrid. ​ La revista Atalayar, que lleva por subtítulo "Entre dos orillas", tiene una periodicidad mensual y está dirigida por el periodista madrileño Javier Fernández Arribas. En su último número, publica una entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, además de un amplio reportaje sobre el difícil camino hacia la democracia de la nueva Libia. Incluye también una Guía para emprender en Marruecos y un artículo de opinión firmado por el diplomático Ignacio Rupérez.
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]Ver vídeo

    Conferencia sobre la intervención en Mali [V.O. inglés y castellano]

    Casa Árabe y FRIDE organizon, el martes 25 de junio en Madrid, la conferencia "Los desafíos para la seguridad en el Sahel y la trampa de la intervención en Mali", que impartió Anouar Boukhars, investigador visitante de FRIDE y del Carnegie Endowment for International Peace. La conferencia fue comentada por Jesús Nuñez, codirector del IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), y presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikail, Investigador Senior de Oriente Medio y Norte de África en FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-la-intervencion-en-mali
    Publicado el 19 de julio 2013