1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

11.  La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG) Play

11. La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG)

Publicado el 17 de junio 2019
Versión original (español/inglés) de la conferencia celebrada en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", y Noches de Ramadán 2019, y organizada el martes 4 de junio de 2019. Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe. El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramiento socioeconómico, y pueden facilitar el cambio social a mediano y largo plazo. La música, la literatura, el teatro y las artes plásticas o audiovisuales pueden servir para promover intercambios significativos entre artistas y la sociedad civil, al igual que atender a necesidades psicológicas de desplazados por conflictos. Basma El Husseiny es gestora de arte, activista cultural y actualmente dirige la organización Action for Hope, con sede en Beirut. Ha participado en el apoyo a proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante las últimas dos décadas. Es experta de la UNESCO en gobernanza cultural y anteriormente fue responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y África del Norte, así como directora de Artes del British Council en Egipto. También es representante de Egipto de la Red Arterial, la red cultural más grande de África. Hasta septiembre de 2014, ejerció como fundadora y directora general de Al Mawred Al Thaqafy, una organización regional sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes artistas y escritores, y estimula el intercambio cultural dentro de la región árabe y con el mundo. Ignacio Gutiérrez de Terán es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África. Asimismo, ha abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en particular en Siria, Líbano o Somalia. En paralelo, ha publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14554

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • MESA 2. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 2. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - Dª Uzma Shakir, Directora de la Oficina de Equidad, Diversidad y Derechos Humanos. Ayuntamiento de Toronto (Canadá). - D. David Wood, Director de Relaciones con la Comunidad. Ayuntamiento de Londres (Reino Unido). - D. Imran Mohamed Taib, Consejo Islámico del Ayuntamiento de Singapur. Modera: Dª Agnes Tuna, Directora de Relaciones y Alianzas del Centro KAICIID. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • MESA 3. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 3. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - D. Ángel Llorente Fernández de la Reguera, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia. - D. Pierre Bosset, Profesor de l'Université du Québec à Montréal (Canadá). - D. Nuri Tinaz, Profesor de la Marmara Üniversitesi (Turquía). Modera: Doña. Olivia Orozco, coordina el área de Formación, Economía y Gobernanza de Casa ÁrabeCasa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • MESA 4. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 4. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - Dª Effie Fokas, Hellenic Foundation for European and Foreign Policy. - Dª Solange Lefebvre, Université de Montréal (Canadá). - D. Taskin Soykan, Asesor en la Lucha Contra la Intolerancia y la Discriminación contra los Musulmanes de la OSCE/ODIHR. - D. Francisco Colom González, Centro de Ciencias Humanas y Sociales -- CSIC. Modera: D. Patrice Brodeur, Director de Investigaciones del Centro KAICIID. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • Inauguración Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]Ver vídeo

    Inauguración Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]

    Participan en el acto, Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el secretario general del KAICIID, Faisal Abdulrahman Bin Muaamar, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito Secades, el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández Díaz, presidente del Observatorio del Pluralismo Religioso en España, Ángel Llorente Fernández de la Reguera, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. Más información en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 04 de febrero 2014
  • Conferencia: "Benjamín de Tudela a Bagdad: Ciudad de la paz"Ver vídeo

    Conferencia: "Benjamín de Tudela a Bagdad: Ciudad de la paz"

    Benjamín de Tudela dejó su ciudad natal, Tudela de Navarra, en 1164, a la que sólo regresaría ya muy enfermo en 1173. De entre sus escritos de viaje demuestra quedar fascinado por Damasco y más aún por Bagdad, gobernada por el califa Mostaidjed. Era un gran centro intelectual donde los judíos tenían su propio Hospital y su Universidad. Describe una ciudad libre, no solamente para los judíos sino incluso para los ismaelitas, drusos, kurdos, asirios, armenios así que los yazidis y zoroastros. Conferencia a cargo de Robert Lanquar, presenta el acto Javier Rosón. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/benjamin-de-tudela-y-el-ideal-de-bagdad
    Publicado el 03 de febrero 2014