1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Mesa redonda y lectura dramatizada: De la "Nakba" al teatro Play

Mesa redonda y lectura dramatizada: De la "Nakba" al teatro

Publicado el 21 de mayo 2025
El martes 27 de mayo, Casa Árabe y el Ministerio de Cultura organizan una conversación sobre resistencia cultural, acompañada de una lectura dramatizada entre el dramaturgo Ismail Khalidi y los intérpretes Samy Khalil y Beatriz Mbula. ¡No te lo pierdas! El día de la Nakba conmemora el 15 de mayo de 1948, cuando el Estado de Israel declaró su independencia sobre casi el ochenta por ciento de la Palestina histórica. En el proceso, más de 800.000 palestinos fueron expulsados de sus casas y tierras, mientras que 531 pueblos palestinos fueron borrados del mapa. El trauma que provocó es conocido como la Nakba, “catástrofe” en árabe. Pero los palestinos también se refieren a al-nakba al-mustamirra, la “Nakba continua”, entendida como un proceso continuo de desposesión y limpieza étnica. Los últimos diecinueve meses de campaña militar y bombardeos sobre Gaza, a los que se han sumado nuevas amenazas de expulsión a su población y niveles de violación a los derechos humanos inusitados, han hecho que ya se hable de una nueva nakba en pleno siglo XXI. La dramaturgia de Ismail Khalidi, nacido en Beirut de padres palestinos y criado en Chicago, recorre el legado de la Nakba palestina en el último siglo a través de obras como "Tennis in Nablus" (2010) o "Sabra Falling" (2017) pero también se hace eco de otras muchas catástrofes en el mundo. En conversación con el actor Samy Khalil y la actriz Beatriz Mbula, quienes también participan en una lectura dramatizada, el dramaturgo aprovecha esta mesa redonda para reflexionar sobre el proceso de escritura dramática y la escenificación de la resistencia cultural en contextos de ocupación, invasión y exilio. El acto forma parte del programa Cultura para la paz. España-Palestina organizado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Palestina en España y con el que colabora Casa Árabe. Ismail Khalidi. Nacido en Beirut de padres palestinos y criado en Chicago, Ismail Khalidi es un dramaturgo y director que ha escrito, dirigido, actuado y enseñado a nivel internacional. Las obras de Khalidi incluyen "Tennis in Nablus" (Alliance Theatre, 2010), "Truth Serum Blues" (Pangea World Theatre, 2005), "Foot" (Teatro Amal, 2016-17), "Sabra Falling" (Pangea World Theatre, 2017), "Returning to Haifa" (Finborough Theatre) , 2018) y "Muertos son mi gente" (Noor Theatre, 2019). Las obras de Khalidi se han publicado en numerosas antologías. Sus escritos sobre política y cultura han aparecido en The Nation, Guernica, American Theatre Magazine y Remezcla. Tiene una maestría en escritura dramática de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. Samy Khalil. Nacido y criado en Madrid de padre palestino y madre asturiana, Samy Khalil es un actor de teatro y televisión que ha participado en diversas producciones audiovisuales y teatrales tanto a nivel nacional como internacional. Comenzó su carrera dentro de la compañía La Joven Compañía, dirigida por José Luís Arellano, donde representó más de 500 funciones tanto en Madrid como de gira nacional. Entre estas obras destacan "Fuenteovejuna" (Lope de Vega, 2012 y 2015), "El Señor de las Moscas" (William Golding, 2013/2014), y "La Eneida" (Virgilio, 2021 y 2022) está última como Candidato a Mejor Actor de Teatro en los Premios MAX (2022). Ha participado también en obras del Centro Dramático Nacional (CDN) como "Dentro de la Tierra" (Luis Luque, 2017) y "Los últimos Gondra" (Josep María Mestres, 2022). En televisión ha trabajado en series como "El Príncipe" (Mediaset, 2014), "Los Nuestros 2" (Mediaset, 2018), "El Cid" (Amazon Prime, 2019) y "Eva y Nicole" (Atresplayer, 2024). Su implicación no solo con la causa palestina, sino también con el teatro y la cultura de nuestro país, hacen que Foot suponga su primer reto formal y oficial bajo el plano de la dirección artística. Beatriz Mbula. A los veinte años se muda de Valencia a Madrid con el sueño de ser actriz. Después de pasar los primeros años en el Grupo de Teatro de UC3M, ingresa en la RESAD, donde estudia teatro gestual. Al terminar la titulación superior en la ESTIC de Lisboa, regresa a Madrid. En 2020 lanza la serie web "Asunto Casting", idea que surge de sus experiencias reales de castings en España, y forma parte del grupo de guionistas que adaptó la novela "Hija del Camino", de Lucía Mbomío tras la adquisición de Netflix. En 2023 realiza el Máster en Guion de Series en la ECAM, con el apoyo de una beca obtenida por Fondo para la Creatividad Inclusiva, también de Netflix, y es parte del Jurado Internacional del Festival de Cine Africano en Tarifa. Actualmente colabora con varias asociaciones de la comunidad y la industria mientras combina sus trabajos como guionista y actriz con un nuevo paso en su carrera: la producción. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/de-la-nakba-al-teatro

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"Ver vídeo

    Conferencia: "La política exterior francesa y las religiones"

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014
  • Conferencia "La política exterior francesa y las religiones" [V.O. francés]Ver vídeo

    Conferencia "La política exterior francesa y las religiones" [V.O. francés]

    Roland Dubertrand, consejero para Asuntos Religiosos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, analiza de qué manera la diplomacia francesa tiene en cuenta el factor religioso a raíz de la Ley francesa de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905. Elementos tales como el interés nacional y la herencia del pasado fueron clave entonces, así como a partir de década de los 70 con el retorno de "lo religioso" a la escena internacional. El ponente explica cuáles son las herramientas de las que disponemos en estos momentos y aborda los retos actuales en materia de política exterior y religiones. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-politica-exterior-francesa-y-las-religiones
    Publicado el 10 de marzo 2014
  • Conferencia: "El papel de Argelia en la estabilidad y seguridad en el norte de África"Ver vídeo

    Conferencia: "El papel de Argelia en la estabilidad y seguridad en el norte de África"

    Casa Árabe y la Embajada de Argelia en Madrid organizan la conferencia "El papel de Argelia en la estabilidad y la seguridad en la región del norte de África" a cargo del ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, el Excmo. Sr. Ramtane Lamamra, y que cuenta con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-papel-de-argelia-en-la-estabilidad-y-la-seguridad-en-la-region-del-norte-de-africa
    Publicado el 05 de marzo 2014
  • Conferencia: "La higiene de al-Andalus", por Ieva ReklaityteVer vídeo

    Conferencia: "La higiene de al-Andalus", por Ieva Reklaityte

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano Arqueología somos todos. El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. En este marco, el día 20 de febrero Ieva Reklaityte presenta su ponencia bajo el título "La higiene de al-Andalus". Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 27 de febrero 2014
  • Conferencia: "Nuevos escenarios del mercado del arte: el panorama emergente de Arabia Saudí"Ver vídeo

    Conferencia: "Nuevos escenarios del mercado del arte: el panorama emergente de Arabia Saudí"

    ¿Qué caracteriza el panorama emergente del arte en la región del Golfo?, ¿qué lugar ocupa Arabia Saudí y específicamente las ciudades de Riad y Jeddah en este desarrollo?, ¿hacia dónde miran artistas, coleccionistas y gestores trabajando en la región?. Aprovechando el momento especial de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO y la exposición de Ayman Yossri en Madrid, Casa Árabe y la galería madrileña Sabrina Amrani organizan esta mesa redonda con protagonistas que conocen de primera mano esta realidad cultural tan poco habitual en el panorama artístico de nuestro país. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevos-escenarios-del-mercado-del-arte-el-panorama-emergente-de-arabia-saudi
    Publicado el 26 de febrero 2014