1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 6.5: "Chantajes bajo la ocupación israelí" Play

Aula Árabe Universitaria 6.5: "Chantajes bajo la ocupación israelí"

Publicado el 31 de octubre 2024
Esta quinta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria incluirá la proyección del cortometraje Blood Like Water y un encuentro y debate posterior con la realizadora del corto y periodista palestina Dima Hamdan. Será el miércoles 13 de noviembre en Madrid. ​​El evento se iniciará en la sala con la proyección del corto "Blood Like Water", que no se emitirá en Youtube. La transmisión empezará sobre las 19:15h, una vez finalizado el corto. El enlace para el registro de los estudiantes que siguen la conferencia de forma online es éste: https://forms.gle/4TqYzpqSa98BBcxr7 "Blood Like Water", un corto grabado en Palestina, se basa en historias reales de palestinos homosexuales chantajeados por la inteligencia israelí y obligados a trabajar como agentes secretos de la ocupación por miedo a ser delatados ante sus familias y comunidades. El guion se desarrolló durante dos años tras un largo proceso de investigación, no sólo para comprobar los hechos sobre este secreto a voces, sino también para determinar lo que es realmente necesario contar y explorar sobre esta situación, y a quién debe preocupar esta historia. La película se estrenó en el verano de 2023, unos meses antes del genocidio de Gaza. Hasta la fecha, ha sido seleccionada por 40 festivales de todo el mundo y ha ganado múltiples premios, entre ellos el IRIS Film Prize, que es el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Tras la proyección, el debate con la autora Dima Hamdan girará en torno a la creación de la historia, su impacto -si lo tuvo- en el público local, y cómo situar la narración hoy en día cuando toda una sociedad se enfrenta a la aniquilación. Dima Hamdan estará acompañada por Khalil Talhaoui, artista y doctorando cuya investigación ahonda en el chantaje y las trampas de la tecnología que sufren los palestinos bajo ocupación. Organizada en colaboración con el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con el Master en Periodismo Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), presentará la sesión Alejandra Val Cubero, profesora de Comunicación Audiovisual de la UC3M, y realizará una primera intervención comentario Amal Abu Warda, profesora de Comunicación Política Internacional por Áreas Geográficas en el Máster de la URJC. Moderará el debate, Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe. Dima Hamdan es una periodista y cineasta palestina que trabajó durante más de diez años para el servicio mundial de la BBC y en su sección árabe. Las noticias que cubrió durante ese tiempo inspiraron muchas ideas para sus cortometrajes y proyectos de largometraje. Informó desde Iraq, Palestina, El Líbano y Jordania. Actualmente dirige la Red de Periodistas Marie Colvin. Desde 2007 ha dirigido cinco cortometrajes en Londres, Ammán y Berlín. Su cortometraje, "The bomb", ganó el premio a la Mejor Dirección Femenina en el Festival de Cine de Ayodhya 2019 y recibió una Mención Especial en el Festival del Cinema dei Diritti Umani di Napoli. Como guionista, ganó la beca Shasha Screenwriting Grant de la Abu Dhabi Film Commission, el Goteborg Development Fund y el Royal Film Commission Production Fund por su proyecto de largometraje "The Kidnap". El mismo proyecto fue seleccionado para HOTHOUSE, un taller de desarrollo de la London Film School, el Rawi-Sundance Middle Eastern Screenwriters Lab, Babylon International y Med Film Factory. Su último corto, "Blood Like Water", ha ganado entre otros el IRIS Film Prize, el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Khalil Talhaoui es un artista marroquí-francés y doctorando en Seguridad, Conflictos y Derechos Humanos por la Universidad de Exeter que investiga “Chantaje, trampas y prácticas tecnológicas” en el contexto palestino. La investigación de Khalil pretende poner de relieve el uso continuo del chantaje en los asentamientos de colonos israelíes como técnica de control. Su investigación se sitúa en el encuentro entre los estudios sobre el colonialismo de asentamientos y los estudios críticos sobre la seguridad, y trata de utilizar la estética de la investigación (visualidad y visualización) como medio para producir conocimiento. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/lealtad-y-sacrificio-duras-realidades-bajo-la-ocupacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 8 . "La Alhambra, sentida y representada" por Ignacio Henares CuellarVer vídeo

    8 . "La Alhambra, sentida y representada" por Ignacio Henares Cuellar

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, sentida y representada", a cargo de Ignacio Henares Cuellar (Universidad de Granada) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 15 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús BermúdezVer vídeo

    1. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La Alhambra, Historia y Patrimonio", a cargo de Mª del Mar Villafranca y Jesús Bermúdez (Patronato de la Alhambra y Generalife) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".Ver vídeo

    Conferencia: "Arte árabe contemporáneo" y "Arte mudéjar en América".

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio, el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, la Princesa Wijdan Al Hashemi, presidenta de la Real Sociedad de Bellas Artes de Jordania presenta su ponencia sobre "Arte árabe contemporáneo" y Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada presenta "Arte mudéjar en América". Más info:http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.Ver vídeo

    Conferencia: "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", por Miguel Alba.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La cuarta ponencia, bajo el título "Arqueología de la Mérida visigoda y paleoislámica", corre a cargo de Miguel Alba . Más info: http:www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"Ver vídeo

    Conferencia: "La Alhambra, Historia y Patrimonio"

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, ha organizado como broche de oro a la exposición Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra, instalada en la Capilla y Cripta del Palacio de Carlos V y en algunas estancias de los Palacios Nazaríes acondicionadas especialmente para este acontecimiento. El director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín, presentan el programa del ciclo de conferencias. "La Alhambra, Historia y Patrimonio" a cargo de Mª del Mar Villafranca, Jesús Bermúdez, Patronato de la Alhambra y Generalife. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 19 de marzo 2014