1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 5.6: Islamofobia espacializada en Londres y París: a escala urbana e infraurbana Play

Aula Árabe 5.6: Islamofobia espacializada en Londres y París: a escala urbana e infraurbana

Publicado el 05 de diciembre 2023
El martes 12 de diciembre tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la sexta conferencia del ciclo Aula Árabe Universitaria 5, a cargo de Kawtar Najib, de la Universidad de Liverpool. La sesión podrá seguirse en directo en Youtube. En los últimos años, Europa ha vivido un aumento notable de la islamofobia, en parte relacionado con el auge de partidos nacionalistas en varios países del continente. En este contexto, Kawtar Najib, profesora e investigadora de Geografía Humana en la Universidad de Liverpool, ofrecerá la conferencia “Islamofobia espacializada a escala urbana e infraurbana en Londres y París,” sexta conferencia del ciclo de de AulaÁrabe Universitaria. Aunque los estudios sobre la islamofobia han proliferado en las últimas décadas, pocos se centran en su dimensión espacial. La islamofobia se estudia principalmente en disciplinas de las ciencias sociales distintas de la Geografía y suele referirse al racismo sistémico contra los musulmanes. La investigación de Kawtar Najib contribuye a las definiciones existentes argumentando que la islamofobia es también un proceso espacializado, que se produce a varias escalas interrelacionadas, siendo un proceso “glocal” que va desde la islamofobia global (a través de representaciones y políticas internacionales) hasta la islamofobia íntima (en el seno de la familia, por ejemplo). Su investigación muestra cómo la islamofobia espacializada está en todas partes, pero cambiando sus contornos, sus efectos, su intensidad y su funcionamiento según la escala que se estudie. En su charla, Najib destacará la naturaleza espacial y multiescalar de la islamofobia y analizará los casos de dos importantes capitales europeas, París y Londres, sosteniendo que la islamofobia es también un proceso espacializado que se produce en varias escalas espaciales interrelacionadas: globo, nación, ciudad, barrio y cuerpo (y mente). Organizada en colaboración con el Grado en Antropología Social y Cultural de la UAM, contará con la participación de Virtudes Tellez Delgado, coordinadora de dicho grado y profesora en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico (UAM), y de Daniel Gil-Benumeya, profesor de Lingüística y Estudios Orientales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ambos miembros del Grupo de Análisis sobre Islam en Europa (GRAIS) de la UCM. Por parte de Casa Árabe, modera la sesión Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Kawtar Najib Kawtar Najib es profesora de Geografía Humana en la Universidad de Liverpool. Su investigación se centra en las geografías sociales y urbanas de la desigualdad y la discriminación, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Además, Najib también explora más ampliamente cuestiones de justicia social y espacial: exclusión urbana, austeridad, racismo y sexismo.  Ha sido la investigadora principal del proyecto SAMA (Spaces of Anti-Muslim Acts, financiado por la Comisión Europea), que pone de relieve el impacto de la discriminación islamófoba en el espacio y las personas. Es autora del libro "Spatialized Islamophobia" (publicado en 2021 por Routledge), que aporta un mayor reconocimiento de la "Geografía" y el "Espacio" en los estudios sobre la islamofobia. Más información:

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • 5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta VílchezVer vídeo

    5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 09 de abril 2014
  • Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel JadueVer vídeo

    Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel Jadue

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio de 2014 el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, se celebra la mesa redonda "Retornar a donde nunca estuve", crónicas chileno-palestinas a cargo de Daniel Jadue, arquitecto de origen palestino, sociólogo y alcalde de la municipalidad de Recoleta en el Gran Santiago. Esta mesa se organiza además con ocasión de la publicación de su libro "Palestina: crónica de un asedio". Participan en el acto, además del autor, Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Raúl Rispa, editor de documenta artes y Pedro Martínez Montávez, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 07 de abril 2014
  • 9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-OwenVer vídeo

    9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-Owen

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "Coleccionar la Alahambra", a cargo de Mariam Rosser-Owen, comisaria del Victoria & Albert Museum de Londres, en el auditorio de Casa Árabe en Madrid el día 19 de marzo de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la AlhambraVer vídeo

    0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, la presente sesión correponde al acto de presentación del ciclo en Granada, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V el día 14 de febrero de 2014. Participan: el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 3. "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica CuelloVer vídeo

    3. "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica Cuello

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "De Madinat Ilbira a Granada" a cargo de Antonio Malpica Cuello de la Universidad de Granada en el Palacio de Carlos V el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014