1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Las relaciones económicas y empresariales de la UE con el CCG y sus implicaciones para España Play

Las relaciones económicas y empresariales de la UE con el CCG y sus implicaciones para España

Publicado el 29 de abril 2022
El martes 10 de mayo tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la presentación y debate de los resultados del informe publicado por el Club de Exportadores e Inversores, con los autores del mismo y empresas con actividad en los países del Golfo. Imprescindible inscripción previa. Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Arabia Saudí, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán-, poseedores del 30% de las reservas mundiales y productores del 23% del petróleo que se consume en el mundo, llevan tiempo acometiendo reformas para modernizar y diversificar sus economías más allá de los hidrocarburos e integrarlas en la economía mundial. Juntos crearon en 2008 un mercado común compuesto por más de 60 millones de personas, una unión aduanera activa desde 2015 y un producto interior bruto que asciende en la actualidad a 1,6 billones de dólares. La UE es el segundo socio comercial del CCG, después de China, y los países del Golfo son el sexto destino para las exportaciones de la UE, además de una importante fuente y destino de sus inversiones en el exterior. Por su parte, España ha duplicado sus exportaciones al Golfo en la última década, con un crecimiento anual medio del 5,2% en sus ventas a la región, por encima de la media de crecimiento de sus exportaciones al exterior (4,2%). Sin embargo, todavía representa sólo el 6,3% de las exportaciones de la UE a esta región, muy lejos de las cifras registradas por otros países europeos, como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos. En este sentido, aunque el CCG ha superado a ASEAN y MERCOSUR como principales destinos para las exportaciones españolas fuera de la UE, el potencial de crecimiento y mejora todavía es muy grande. Con este marco, el Club de Exportadores e Inversores Españoles, Casa Árabe e Iberglobal presentan la monografía Las relaciones económicas y empresariales de la Unión Europea con los países del Consejo de Cooperación del Golfo y sus implicaciones para España, elaborada por Tomás Guerrero Blanco, director del Halal Trade and Marketing Centre del Gobierno de Dubái, y Gonzalo Rodríguez Marín, director del Saudi-Spanish Centre for Islamic Economics and Finance (SCIEF) del IE, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El informe presenta un análisis de las relaciones comerciales y de inversión con el CCG, poniendo en valor la relevancia de esas relaciones para la economía y empresas españolas, a la vez que se destacan las oportunidades de negocio presentes en la zona y se realizan recomendaciones para consolidar y aumentar la presencia de empresas españolas en la región. Sus resultados se analizarán en una mesa con los autores en la que participarán empresas con importante presencia en la región, Consultrans y Abengoa. Será inaugurada por la directora general de Casa Árabe, Irene Lozano, y el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, y clausurada por la directora general de Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ana Esmeralda Martínez. Programa: 11:30-11:40 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa Árabe. Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles. 11:40-11:55 Las relaciones económicas y empresariales de la Unión Europea con los países del Consejo de Cooperación del Golfo y sus implicaciones para España Tomás Guerrero, director del Halal Trade and Marketing Centre del Gobierno de Dubái y director de la monografía. 11:55-12:30 Coloquio - La empresa española en el Golfo: recomendaciones para consolidar y aumentar su presencia en la región Tomás Guerrero, director de la monografía. Julián García Valverde, presidente de Consultrans. Germán Bejarano, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Abengoa Abenewco. 12:30-12:35 Clausura Ana Esmeralda Martínez, directora general de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 12:35-13:00 Café y networking Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-relaciones-economicas-y-empresariales-de-la-ue-con-el-ccg-y-sus-implicaciones-para-espana

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Prejuicios y agravios: la imagen del islam en los mediosVer vídeo

    Prejuicios y agravios: la imagen del islam en los medios

    Conferencia ofrecida el 12 de diciembre de 2012 en Córdoba por Uthman al-Rawwaf, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke (EEUU). El acto, organizado por Casa Árabe y la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO, fue presentado por José Ramírez del Río, profesor de la Universidad de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/prejuicios-y-agravios-la-imagen-del-islam-en-los-medios
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La caligrafía árabe: la joya del arte islámicoVer vídeo

    La caligrafía árabe: la joya del arte islámico

    Vídeo (en inglés y español) de la conferencia ofrecida por el artista y calígrafo emiratí Khalid Ali al Jallaf y el profesor José Miguel Puerta Vílchez el día 12 de septiembre en Madrid, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe Khalid Ali al Jallaf explicó por qué en la cultura islámica la caligrafía se elevó a la categoría de arte, y repasó los distintos tipos de letras existentes, dando una atención especial a sus distintos usos, sobre todo en la arquitectura. Jose Miguel Puerta Vílchez, experto en arte islámico y gran conocer de la arquitectura y arte de La Alhambra, ilustró estos usos arquitectónicos de la caligrafía con la presentación del audiovisual "Sentir La Alhambra", del que es autor, y que fue proyectado como cierre de la conferencia.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Conferencia "Los medios marroquíes en un contexto de cambio"Ver vídeo

    Conferencia "Los medios marroquíes en un contexto de cambio"

    Vídeo (en español) del debate celebrado el 18 de septiembre en Madrid que reunió a periodistas de los principales medios de comunicación del país. El acto, presentado por José Luis Martín Yagüe, Jefe del Departamento de Cooperación con el Mediterráneo y el Mundo Árabe en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, y por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, contó con la participación de Khalil Hachimi Idrissi, director general de la Agencia Marroquí de Noticias (MAP); Mohamed Jouahri, director general del diario Le Matin du Sahara et du Maghreb; Marie-Thérèse Bourrut Dilami, grupo L'Économiste; Karim Boukhari, director del semanario Telquel; Saad A. Tazi, director del diario Le Soir Échos; Taoufiq Bouachrine, director del diario Akhbar Al Yaoum; Bilal Tlidi, editorialista del diario Attajdid; y Abdelhamid Jmahri, director de redacción de Al Ittihad al-Ichtiraqui, El Mokhtar Larhzioui del diario Al-Ahdat al-Maghribia; y Younes M´Jahed del Sindicato Marroquí dePrensa.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Coleccionar fotografía del siglo XIXVer vídeo

    Coleccionar fotografía del siglo XIX

    En el marco de la exposición "Jardines de arena: fotografía comercial en Oriente Próximo, 1859-1905", Casa Árabe y Canopia organizaron, el miércoles 7 de noviembre de 2012, esta conferencia a cargo del comisario de la muestra, Clark Worswick. La conferencia, titulada "Las primeras imágenes de Oriente: coleccionar fotografía del siglo XIX", fue presentada por María Santoyo, de Canopia Gestión Cultural, y Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/coleccionar-fotografia-del-siglo-xix
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji SouraniVer vídeo

    Palestina y los cambios políticos en la región árabe, a cargo de Raji Sourani

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Raji Sourani, director del Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR, Gaza), y Uri Davis, académico y activista pro derechos humanos en Israel, presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, el 16 de mayo de 2012 en Casa Árabe en Madrid como conmemoración de la Nakba palestina
    Publicado el 15 de julio 2014