1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

AAU 3.14  Le Hirak de 2019 en Algérie et sa couverture par les médias français (IN FRENCH) Play

AAU 3.14 Le Hirak de 2019 en Algérie et sa couverture par les médias français (IN FRENCH)

Publicado el 25 de febrero 2022
Dans le cadre de notre série d'événements Aula Árabe Universitaria, l'écrivain et journaliste franco-algérien Akram Belkaïd donnera cette conférence à Madrid le 28 février. En février 2019, les Algériens sont descendus dans la rue pour dire "non" au cinquième mandat du président Abdelaziz Bouteflika. Ce moment a marqué le début d'un mouvement de grande ampleur. Dans les médias occidentaux, et particulièrement ceux de la France, il a été présenté comme un événement surprenant. Les Algériens étaient considérés comme un peuple résigné, et soudain, on les voyait manifester pacifiquement en masse. Pendant plusieurs semaines, les réactions ont été très diverses dans la couverture médiatique française, exprimant un mélange d'étonnement, de sensationnalisme, de sympathie, d'obsession pour la question islamiste, puis, peu à peu, de désintérêt. La conférence de Belkaïd passera en revue les principales causes du mouvement du Hirak, puis décrira cette couverture médiatique et la manière dont la diaspora algérienne en France, ainsi que les Algériens en Algérie, ont "couvert" ce mouvement, ainsi que leur réaction à la partialité des médias français. Cette conférence sera organisée avec la coopération du Master universitaire en politique internationale : Études sectorielles et régionales, dispensé par l'Universidad Complutense de Madrid (UCM). Laurence Thieux, professeur de relations internationales à l'Université Complutense de Madrid, et Karim Hauser, coordinateur des relations internationales de Casa Árabe, participeront à l'événement. Akram Belkaïd (Alger, 1964) est un journaliste et écrivain franco-algérien. Installé en France depuis 1995, après avoir vécu en Algérie, il est aujourd'hui rédacteur en chef adjoint du Monde Diplomatique. Spécialiste de l'actualité du monde arabe, il écrit également pour le site OrientXXI.info. Il a également été chroniqueur pour le Quotidien d'Oran d'avril 2005 à décembre 2021. Auparavant, il a été journaliste puis directeur adjoint du journal économique La Tribune Desfossés à Paris (1995 - 2008), et a collaboré à de nombreuses publications comme Time Magazine, Télérama, Info Matin, La Nation (Algérie) et Jeudi d'Algérie. Outre l'actualité du monde arabe, il suit également l'évolution des marchés pétroliers et des questions économiques internationales. Il a écrit plusieurs ouvrages sur l'Algérie, la région du Maghreb et le monde arabe en général. Parmi ceux-ci, citons L'Algérie en 100 questions, un pays empêché(Tallandier, 2020) et Pleine Lune sur Bagdad (ErickBonnier, 2017). Photo: Paola Breizh. Flickr. Plus d'information: https://en.casaarabe.es/event/algeria’s-hirak-movement-of-2019-and-its-coverage-in-the-french-media

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Jerusalén en el marco de la Primera Guerra MundialVer vídeo

    Jerusalén en el marco de la Primera Guerra Mundial

    Conferencia celebrada el 22 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, a cargo de Roberto Mazza, profesor de Historia de la Western Illinois University y estudioso de Oriente Medio en el período que va desde el Imperio Otomano hasta el Mandato Británico. Mazza centró su ponencia en la figura de Antonio de la Cierva y Lewitta, Conde de Ballobar. El Conde de Ballobar fue Cónsul de España en Jerusalén entre 1913 y 1919, llegando a ser el único cónsul extranjero en la ciudad y por tanto, encargado de custodiar los intereses de todos los países concernidos en la contienda mundial. Pero sobre todo, fue el vínculo entre las autoridades otomanas y las británicas hasta la llegada de Allenby al frente de las tropas Británicas en diciembre de 1917. Esta figura, relativamente poco conocida en nuestro país, describió en su diario éstos y otros acontecimientos, que fueron analizados por parte del historiador Roberto Mazza.
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Movilización yihadista en Siria e Iraq. Desafíos para EspañaVer vídeo

    Movilización yihadista en Siria e Iraq. Desafíos para España

    Vídeo de la conferencia celebrada el 1 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid y organizada por el Real Instituto Elcano. La mesa redonda fue presentada por Eduardo López-Busquets, director general de Casa Árabe, y moderada por Fernando Reinares, investigador principal de Terrorismo Internacional del Real Instituto Elcano. El acto contó además con las intervenciones de Miguel Ángel Ballesteros, director general director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE); Francisco de Miguel, subdirector general de Asuntos Internacionales de Terrorismo del MAEC; Javier Zaragoza, fiscal jefe de la Audiencia Nacional; y Juan Carlos Marín, jefe del área de Terrorismo Internacional del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA). La conferencia pudo seguirse en el twitter de Casa Árabe con el hashtag #yihadismoESP
    Publicado el 07 de octubre 2014
  • La cultura arabe en lengua españolaVer vídeo

    La cultura arabe en lengua española

    Vídeo de la conferencia celebrada el 25 de septiembre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid con motivo de la presentación de los Premios Internacionales Sheikh Zayed del Libro. El acto contó con la participación del Dr. Ali Bin Tamim, secretario general del Premio Internacional Sheikh Zayed del Libro; Saeed Madan, director del Premio Internacional Sheikh Zayed del Libro; el Prof. Pedro Martínez Montávez; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Los Premios internacionales Sheikh Zayed del Libro incluyen este año por primera vez la categoría de "español" en la sección de "Cultura árabe en otras lenguas". Al finalizar la conferencia y la presentación, tuvo lugar el concierto de laúd y guitarra "Flamenco oriental", una actuación con la que explorar las raíces comunes del flamenco y la música árabe. En el plano melódico, la escala básica en ambas músicas es compartida, se trata del frigio (hijaz kurd), y es evocadora de la magia de Oriente y de su influencia en el flamenco. Por otro lado, en el plano rítmico, se encuentran ritmos y variaciones comunes, como la rumba y baladi o el fandango y el chabi (típico del Norte de África). David Durán Gil, guitarra, y Hames Bitar, laúd, dialogan sobre la base del Taqsim (la improvisación) donde cada músico demostró su talento jugando libremente con distintas escalas y estilos y generando un ambiente mágico entre dos culturas.
    Publicado el 01 de octubre 2014
  • La evolucion del sistema autonómico: el papel de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalVer vídeo

    La evolucion del sistema autonómico: el papel de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

    Tercera conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate", en homenaje a Eduardo García de Enterría y Juan J. Linz, celebrada el 17 de septiembre de 2014 en Madrid. Abrió el curso el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría. La mesa redonda contó con las intervenciones de Antonio Arroyo Gil, profesor asociado de Derecho Constitucional, y Roberto Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional, y fue moderada por José Domingo Domingo, secretario de Societat Civil Catalana.
    Publicado el 25 de septiembre 2014
  • El Templo de Tutmosis III en Luxor: una cooperación hispano-egipciaVer vídeo

    El Templo de Tutmosis III en Luxor: una cooperación hispano-egipcia

    La arqueóloga Myriam Seco ofreció una conferencia sobre este proyecto de excavación y restauración el 16 de septiembre en Casa Árabe en Madrid. En el acto, Myriam Seco estuvo acompañada por Javier Martínez Babón, arqueólogo que forma parte del equipo de investigación de la excavación. Presentó Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Tutmosis III fue el faraón que conquistó un imperio que iba desde Siria central hasta el norte de Sudán. Su obra, que incluía la organización de una administración imperial que perduraría a lo largo de tres siglos, elevaría a Egipto a la categoría de primera potencia del Próximo Oriente asiático.
    Publicado el 18 de septiembre 2014