1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 6.9: Países árabes: una inseguridad alimentaria en ciernes Play

Aula Árabe Universitaria 6.9: Países árabes: una inseguridad alimentaria en ciernes

Publicado el 29 de enero 2025
La novena sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria llega a Casa Árabe el martes 4 de febrero, a cargo de Sébastien Abis, director del Club Demeter e investigador asociado en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS). El enlace de registro para los estudiantes de Aula Árabe Universitaria es el siguiente: https://forms.gle/qMLBhpjLQKqeYhvv5 Sébastien Abis examinará en su conferencia, basándose en su último libro, cómo el XXI es un siglo que no tiene precedentes para la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta y el impacto que esto tiene en particular para los países árabes. Se estima que para 2050 la Tierra alcanzará un pico demográfico histórico. Como consecuencia, las necesidades alimentarias aumentan, incluso en términos de calidad y salud, pero la descarbonización de las economías y los modos de vida se revela esencial para proteger la naturaleza. Según Abis, alimentar y reparar el planeta se convierte en una doble misión, tan inmensa y exigente como el Everest, que recaerá sobre el mundo agrícola. Él será el sherpa que nos conducirá hacia una mayor seguridad humana y sostenibilidad en el futuro. ¿Cómo pueden los ciudadanos-consumidores unirse a esta gran aventura colectiva? ¿Por qué son cruciales la coherencia y la confianza para afrontar estos retos? ¿Es posible lograr transiciones exitosas sin esfuerzo e innovación? ¿Podemos soñar con estabilidad y poder sin agricultura? ¿Cómo cultivar la soberanía alimentaria sin caer en el egoísmo estratégico? Estas preguntas resuenan en un contexto de perturbaciones climáticas y geopolíticas en cascada, especialmente en la región del mundo que se ve más afectada por el cambio climático, los países árabes. La conferencia de Sébastien Abis ofrecerá algunas claves para comprender lo que está en juego en el futuro de la región. Organizada en colaboración con el Máster en Political Science and Public Affairs de la Saint Louis University - Madrid Campus y el Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica de la Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), presentará al ponente Barah Mikail, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Saint Louis University – Madrid Campus, y realizará una primera reacción/comentario Ángel Rodríguez García-Brazales, director de la Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales (UAM). Moderará el debate, Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe. Sébastien Abis Director del Club Demeter e investigador asociado en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), Sébastien Abis es asesor científico de Futuribles international y Euromed-IHEDN, miembro del consejo editorial de la revista Futuribles, miembro del grupo de investigación UE-China del Instituto Jacques Delors y experto en APM. Imparte clases en la Université Catholique de Lille (UCL), Junia Grande Ecole Ingénieurs y la Université Mohammed VI Polytechnique (UM6P) de Marruecos. Es miembro del Comité de Misión de dos grandes empresas del sector agrícola y agroalimentario (Avril e InVivo) y miembro del Consejo de Supervisión de Adix (consultoría de gestión). También es miembro del Comité de Dirección del clúster agrícola y agroalimentario de MEDEF Internacional y del Consejo de Supervisión del Grand Port Maritime de La Rochelle. Entre sus actividades de cooperación internacional, dirección de redes empresariales e investigación, es experto en seguridad alimentaria y mercados agrícolas mundiales, innovaciones en agricultura y alimentación, pero también en el plano geopolítico, el poder de Francia y la UE, la cuenca mediterránea y las zonas marítimas. Es autor de más de 20 libros y cientos de artículos científicos. Entre sus últimas publicaciones destacan Veut-on nourrir le monde? Franchir l'Everest alimentaire en 2050 (Armand Colin, 2024) y Géopolitique du blé. Un produit vital pour la sécurité mondiale (Armand Colin, 2024) El Club Demeter es un ecosistema que reúne a 89 empresas y estructuras profesionales y se centra en el pensamiento prospectivo, las cuestiones globales y las dinámicas intersectoriales relacionadas con la agricultura, la alimentación y el desarrollo sostenible. A sus empresas miembros se unen 20 instituciones de enseñanza superior, movilizando a expertos franceses e internacionales y cooperando con cinco ministerios nacionales en Francia. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/paises-arabes-una-inseguridad-alimentaria-en-ciernes

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global  “Transformaciones del terrorismo global”Ver vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global “Transformaciones del terrorismo global”

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Krishna R. Urs, ministro consejero de la Embaja da de los Estados Unidos en España. En la primera mesa de debate se dieron a conocer los resultados de la investigación de Carola García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y Fernando Reinares, investigador principal para el área de Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, titulada "Pautas de implicación entre condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España (1996-2013)". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente MedioVer vídeo

    Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente Medio

    Casa Árabe y la Embajada de Países Bajos en Madrid organizaron, el 9 de diciembre de 2014 en Madrid, esta conferencia, que contó con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Kees van Rij, Embajador de los Países Bajos en Madrid; Marcel Kurpershoek, embajador de los Países Bajos en Misión Especial para Siria; y John McHugo, escritor experto en Siria y Oriente Medio. Para tratar de entender el estado de la cuestión en Siria, es pertinente tener en cuenta los grandes intereses geoestratégicos que desde el siglo pasado han condicionado el devenir de Oriente Medio. Durante esta conferencia se hizo hincapié sobre algunos de estos aspectos y dos destacadas personalidades, Marcel Kupershoek, diplomático de los Países Bajos con amplia experiencia profesional en Oriente Medio, y el británico John McHugo, gran estudioso del mundo árabe y conocedor de Siria, ofrecieron su opinión sobre el tema. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-lucha-geopolitica-y-catastrofe-humanitaria-en-oriente-medio
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Homenaje a Alberto ElenaVer vídeo

    Homenaje a Alberto Elena

    Casa Árabe dedica, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015, una programación especial a la memoria de Alberto Elena, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que colaboró estrechamente con Casa Árabe. Este primer acto de homenaje fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la presencia de representantes del Instituto Cervantes, la Filmoteca Española, el Festival Cines del Sur, y el Festival de Cine Africano de Córdoba, entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-viaje-por-el-nilo-desde-hollywood-al-cine-arabe
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • La debacle de IraqVer vídeo

    La debacle de Iraq

    ¿Unidad, federalismo, califato o partición? Varios expertos internacionales analizaron, el 3 de diciembre de 2014 en Madrid, cada una de las opciones. El acto contó con las intevenciones de Kawa Hassan, investigador de HIVOS y Carnegie Middle East Centre, Mohammad Ali Shabani, investigador de la Universidad de Cambridge, y Myriam Benraad, investigadora del Centre d'Études et de Recherches en Relations Internationales de Sciences Po (CERI); y estuvo moderado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Esta conferencia se celebró en el contexto del seminario internacional "Iraq at a crossroads", organizado por Casa Árabe, Friedrich Ebert Stiftung y FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-debacle-de-iraq
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestinoVer vídeo

    Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestino

    Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron, el lunes 1 de diciembre de 2014, esta conferencia, a cargo de Mohammed Barakeh, secretario general del partido Hadash. El acto contó además con las intervenciones de Mohammed Haneche, embajador de Argelia y decano de los embajadores árabes en España; de Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La iniciativa palestina para su reconocimiento como Estado independiente ha cobrado ímpetu en Europa en las últimas semanas. A finales de octubre, Suecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en reconocer el Estado palestino y entablar relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, el Parlamento español se ha sumado a los de Reino Unido e Irlanda y aprobó por unanimidad el 18 de noviembre una proposición de no ley en favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Se espera que una oleada de reconocimientos pueda desatascar el llamado proceso de paz y llevar a una solución justa. De los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, 135 (69,9%) han reconocido el Estado de Palestina. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-reconocimiento-del-estado-palestino
    Publicado el 03 de diciembre 2014