1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Vivir y morir en al-Ándalus. Los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba Play

Vivir y morir en al-Ándalus. Los arrabales occidentales de Madinat Qurtuba

Publicado el 20 de abril 2022
El arqueólogo Rafael Varela ofrece esta conferencia en nuestra sede cordobesa. Será en el marco de Noches de Ramadán. La proclamación del califato andalusí en el siglo X trajo años de reconocida prosperidad a su capital, Madinat Qurtuba. Esta prosperidad tiene su más destacado reflejo en dos grandes hitos arquitectónicos, la Mezquita de Córdoba y la ciudad califal de Madinat al Zahra, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero la verdadera prosperidad se manifiesta en el patrimonio material e inmaterial heredado. Más allá del reiterado reconocimiento al legado científico y artístico andalusí -agricultura, astronomía, matemáticas, filosofía, arquitectura...- la herencia cultural emana del devenir diario de aquellos que habitaron la ciudad en aquel siglo X. La intervención desde finales del siglo pasado de amplios sectores de los barrios extramuros occidentales de la ciudad califal nos ha permitido analizar y reconstruir virtualmente un paisaje urbano de caminos y calles, un paisaje doméstico de fachadas y casas, un paisaje social de palacios y huertas, un paisaje económico de mercados y alfares, y un paisaje cultual y cultural de baños, mezquitas y cementerios. Dando vida a esas reconstrucciones mediante una representación teatral reconoceremos sin duda el paisaje doméstico en nuestra casa patio, en elementos de ajar para el cuidado de la higiene, la cocción de alimentos o el cuidado de los menores de la casa. Reconoceremos también el paisaje social en la diversidad necesaria, en la poesía y en la música… Identificaremos el paisaje económico en el abanico de colores de los mercados, en la artesanía en metal, piel o barro… Y, finalmente, pero, sobre todo, reconoceremos el paisaje cultural en el lenguaje, el silencio y la reflexión. Rafael Varela Pérez Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba, se ha dedicado a la arqueología de campo desde 2001, dirigiendo numerosas intervenciones y participando como técnico dibujante en otras tantas. Desde hace unos años se ha especializado en Arqueología Virtual, la representación tridimensional de espacios y objetos arqueológicos por medios informáticos, como una herramienta para la difusión y la didáctica del patrimonio histórico y arqueológico. En este campo ha desarrollado materiales y talleres sobre bienes patrimoniales en los que la imagen o la reproducción 3D de diferentes elementos son la base. De un tiempo a esta parte, colabora con Cristina Camacho para poner en imagen los espacios y artefactos documentados en la intervención arqueológica de Ronda Oeste, para acercarnos la forma de vida de los habitantes de los arrabales occidentales de la Córdoba califal. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vivir-y-morir-en-al-andalus-los-arrabales-occidentales-de-madinat-qurtuba

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • II Foro Elcano sobre Terrorismo Global  “Transformaciones del terrorismo global”Ver vídeo

    II Foro Elcano sobre Terrorismo Global “Transformaciones del terrorismo global”

    Primera jornada del II Foro Elcano de Terrorismo Global, dedicado a "Las transformaciones recientes del terrorismo global" y organizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Casa Árabe y la Embajada de Estados Unidos en España. Esta sesión tuvo lugar el 17 de noviembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Krishna R. Urs, ministro consejero de la Embaja da de los Estados Unidos en España. En la primera mesa de debate se dieron a conocer los resultados de la investigación de Carola García-Calvo, investigadora del Real Instituto Elcano, y Fernando Reinares, investigador principal para el área de Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, titulada "Pautas de implicación entre condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España (1996-2013)". Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ii-foro-elcano-de-terrorismo-global
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente MedioVer vídeo

    Siria: lucha geopolítica y catástrofe humanitaria en Oriente Medio

    Casa Árabe y la Embajada de Países Bajos en Madrid organizaron, el 9 de diciembre de 2014 en Madrid, esta conferencia, que contó con la participación de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Kees van Rij, Embajador de los Países Bajos en Madrid; Marcel Kurpershoek, embajador de los Países Bajos en Misión Especial para Siria; y John McHugo, escritor experto en Siria y Oriente Medio. Para tratar de entender el estado de la cuestión en Siria, es pertinente tener en cuenta los grandes intereses geoestratégicos que desde el siglo pasado han condicionado el devenir de Oriente Medio. Durante esta conferencia se hizo hincapié sobre algunos de estos aspectos y dos destacadas personalidades, Marcel Kupershoek, diplomático de los Países Bajos con amplia experiencia profesional en Oriente Medio, y el británico John McHugo, gran estudioso del mundo árabe y conocedor de Siria, ofrecieron su opinión sobre el tema. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/siria-lucha-geopolitica-y-catastrofe-humanitaria-en-oriente-medio
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • Homenaje a Alberto ElenaVer vídeo

    Homenaje a Alberto Elena

    Casa Árabe dedica, durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015, una programación especial a la memoria de Alberto Elena, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que colaboró estrechamente con Casa Árabe. Este primer acto de homenaje fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y contó con la presencia de representantes del Instituto Cervantes, la Filmoteca Española, el Festival Cines del Sur, y el Festival de Cine Africano de Córdoba, entre otros. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-viaje-por-el-nilo-desde-hollywood-al-cine-arabe
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • La debacle de IraqVer vídeo

    La debacle de Iraq

    ¿Unidad, federalismo, califato o partición? Varios expertos internacionales analizaron, el 3 de diciembre de 2014 en Madrid, cada una de las opciones. El acto contó con las intevenciones de Kawa Hassan, investigador de HIVOS y Carnegie Middle East Centre, Mohammad Ali Shabani, investigador de la Universidad de Cambridge, y Myriam Benraad, investigadora del Centre d'Études et de Recherches en Relations Internationales de Sciences Po (CERI); y estuvo moderado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Esta conferencia se celebró en el contexto del seminario internacional "Iraq at a crossroads", organizado por Casa Árabe, Friedrich Ebert Stiftung y FRIDE. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-debacle-de-iraq
    Publicado el 11 de diciembre 2014
  • Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestinoVer vídeo

    Hacia una solución justa: El reconocimiento del Estado palestino

    Casa Árabe y la Misión Diplomática de Palestina en España organizaron, el lunes 1 de diciembre de 2014, esta conferencia, a cargo de Mohammed Barakeh, secretario general del partido Hadash. El acto contó además con las intervenciones de Mohammed Haneche, embajador de Argelia y decano de los embajadores árabes en España; de Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La iniciativa palestina para su reconocimiento como Estado independiente ha cobrado ímpetu en Europa en las últimas semanas. A finales de octubre, Suecia se convirtió en el primer país miembro de la UE en reconocer el Estado palestino y entablar relaciones diplomáticas. Al mismo tiempo, el Parlamento español se ha sumado a los de Reino Unido e Irlanda y aprobó por unanimidad el 18 de noviembre una proposición de no ley en favor del reconocimiento de Palestina como Estado independiente. Se espera que una oleada de reconocimientos pueda desatascar el llamado proceso de paz y llevar a una solución justa. De los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, 135 (69,9%) han reconocido el Estado de Palestina. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-reconocimiento-del-estado-palestino
    Publicado el 03 de diciembre 2014