1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe Universitaria 6.5: "Chantajes bajo la ocupación israelí" Play

Aula Árabe Universitaria 6.5: "Chantajes bajo la ocupación israelí"

Publicado el 31 de octubre 2024
Esta quinta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria incluirá la proyección del cortometraje Blood Like Water y un encuentro y debate posterior con la realizadora del corto y periodista palestina Dima Hamdan. Será el miércoles 13 de noviembre en Madrid. ​​El evento se iniciará en la sala con la proyección del corto "Blood Like Water", que no se emitirá en Youtube. La transmisión empezará sobre las 19:15h, una vez finalizado el corto. El enlace para el registro de los estudiantes que siguen la conferencia de forma online es éste: https://forms.gle/4TqYzpqSa98BBcxr7 "Blood Like Water", un corto grabado en Palestina, se basa en historias reales de palestinos homosexuales chantajeados por la inteligencia israelí y obligados a trabajar como agentes secretos de la ocupación por miedo a ser delatados ante sus familias y comunidades. El guion se desarrolló durante dos años tras un largo proceso de investigación, no sólo para comprobar los hechos sobre este secreto a voces, sino también para determinar lo que es realmente necesario contar y explorar sobre esta situación, y a quién debe preocupar esta historia. La película se estrenó en el verano de 2023, unos meses antes del genocidio de Gaza. Hasta la fecha, ha sido seleccionada por 40 festivales de todo el mundo y ha ganado múltiples premios, entre ellos el IRIS Film Prize, que es el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Tras la proyección, el debate con la autora Dima Hamdan girará en torno a la creación de la historia, su impacto -si lo tuvo- en el público local, y cómo situar la narración hoy en día cuando toda una sociedad se enfrenta a la aniquilación. Dima Hamdan estará acompañada por Khalil Talhaoui, artista y doctorando cuya investigación ahonda en el chantaje y las trampas de la tecnología que sufren los palestinos bajo ocupación. Organizada en colaboración con el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con el Master en Periodismo Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), presentará la sesión Alejandra Val Cubero, profesora de Comunicación Audiovisual de la UC3M, y realizará una primera intervención comentario Amal Abu Warda, profesora de Comunicación Política Internacional por Áreas Geográficas en el Máster de la URJC. Moderará el debate, Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales en Casa Árabe. Dima Hamdan es una periodista y cineasta palestina que trabajó durante más de diez años para el servicio mundial de la BBC y en su sección árabe. Las noticias que cubrió durante ese tiempo inspiraron muchas ideas para sus cortometrajes y proyectos de largometraje. Informó desde Iraq, Palestina, El Líbano y Jordania. Actualmente dirige la Red de Periodistas Marie Colvin. Desde 2007 ha dirigido cinco cortometrajes en Londres, Ammán y Berlín. Su cortometraje, "The bomb", ganó el premio a la Mejor Dirección Femenina en el Festival de Cine de Ayodhya 2019 y recibió una Mención Especial en el Festival del Cinema dei Diritti Umani di Napoli. Como guionista, ganó la beca Shasha Screenwriting Grant de la Abu Dhabi Film Commission, el Goteborg Development Fund y el Royal Film Commission Production Fund por su proyecto de largometraje "The Kidnap". El mismo proyecto fue seleccionado para HOTHOUSE, un taller de desarrollo de la London Film School, el Rawi-Sundance Middle Eastern Screenwriters Lab, Babylon International y Med Film Factory. Su último corto, "Blood Like Water", ha ganado entre otros el IRIS Film Prize, el mayor premio para cortometrajes LGBTQ+ del mundo. Khalil Talhaoui es un artista marroquí-francés y doctorando en Seguridad, Conflictos y Derechos Humanos por la Universidad de Exeter que investiga “Chantaje, trampas y prácticas tecnológicas” en el contexto palestino. La investigación de Khalil pretende poner de relieve el uso continuo del chantaje en los asentamientos de colonos israelíes como técnica de control. Su investigación se sitúa en el encuentro entre los estudios sobre el colonialismo de asentamientos y los estudios críticos sobre la seguridad, y trata de utilizar la estética de la investigación (visualidad y visualización) como medio para producir conocimiento. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/lealtad-y-sacrificio-duras-realidades-bajo-la-ocupacion

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"Ver vídeo

    Presentación del libro "Los templos de Millones de Años"

    Casa Árabe presentó, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, este libro en un acto en el que se hizo una descripción de las joyas encontradas en una tumba del Imperio Medio en Tebas. El acto contó con las intervenciones de Mª Carmen Pérez Díe, directora del departamento de Egiptología del Museo Arqueológico Nacional; Javier Martínez Babón, miembro del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III y autor de uno de los capítulos del libro; y Myriam Seco Álvarez, directora del proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, editora y autora de uno de los capítulos del libro. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-templos-de-millones-de-anos
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Presentación del informe Doing Business 2015 - África SubsaharianaVer vídeo

    Presentación del informe Doing Business 2015 - África Subsahariana

    Casa África y Casa Árabe organizaron, el martes 24 de febrero de 2015 en Madrid, la presentación del informe "Doing Business 2015: más allá de la eficiencia", una publicación insignia del Grupo del Banco Mundial. Se trata de la XII edición de la serie de informes anuales que miden los avances regulatorios que favorecen o restringen la actividad empresarial y los negocios. Las conclusiones del informe fueron presentadas por Augusto López-Claros, director del Departamento de Análisis e Indicadores Globales del Grupo Banco Mundial, quien centró su intervención en los resultados alcanzados en el mismo por los países de África. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/doing-business-africa
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran BretañaVer vídeo

    La lucha contra el terrorismo yihadista en Francia y Gran Bretaña

    Frank Foley, profesor de Relaciones Internacionales del King's College de Londres, ofreció esta conferencia el 12 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. La conferencia abordó los diferentes enfoques que Francia y Gran Bretaña han adoptado en la lucha contra el terrorismo "yihadista". Rastreando los orígenes históricos de sus políticas divergentes, Frank Foley examinó cómo el gobierno y la policía de ambos países interactúan con las comunidades musulmanas y destacó los desafíos que enfrenta el gobierno francés tras los recientes atentados en París. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-lucha-contra-el-terrorismo-yihadista-en-francia-y-gran-bretana
    Publicado el 18 de febrero 2015
  • La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversarioVer vídeo

    La morada de la no-morada: el legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversario

    El profesor Pablo Beneito, presidente de la sociedad MIAS-Latina ofreció el 9 de febrero de 2015 esta conferencia inaugural en Casa Árabe, que marca el comienzo de un año en el que Ibn Arabi tendrá un protagonismo muy especial. Fuepresentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Ibn Arabi nació en Murcia el 28 de julio de 1165, por lo que el año 2015 será el año de su 850 aniversario. Con este motivo Casa Árabe se suma a la serie de eventos que la asociación de estudios de Ibn Arabi (MIAS Latina - Muyiddin Iban Arabi Society Latina) organiza durante todo el año para conmemorar el 850 aniversario del nacimiento de este místico sufí, pensador y poeta, que fue uno de los mayores maestros espirituales de la historia. Como es sabido, las obras de Ibn Arabi han tenido en todo el mundo islámico una enorme influencia, haciéndose extensiva a todo el mundo a lo largo del siglo pasado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-morada-de-la-no-morada-el-legado-vivo-de-ibn-arabi-en-su-850-aniversario
    Publicado el 11 de febrero 2015
  • 15 Aniversario de MEDOCCVer vídeo

    15 Aniversario de MEDOCC

    Con motivo del 15 aniversario de MED-OCC, Casa Árabe organizó, el 4 de febrero de 2015 en su sede de Madrid, "Una travesía desde el Mediterráneo Occidental", un acto homenaje que contó con la intervención de varios profesionales del ámbito de trabajo de la asociación, así como con una pequeña intervención musical. Entre otras personas, intervinieron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Guillermo Escribano, de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Abdelkrim Ouassani, artista plástico y ex director de la Escuela de Bellas Artes de Tetuán; Luis Gordillo, artista; Emilio Rivas, arquitecto y presidente de MED-OCC; Ahmad Taheri, director del Centro Persépolis de Madrid; Federico Arbós, arabista y traductor; y Rosana Acquaroni, poeta y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. El acompañamiento musical corrió a cargo del grupo TAKSIM, formado por: Hames Bitar (laúd), Javier Escaned (saxo) y María García Cameselle (contrabajo). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/aniversario-de-med-occ
    Publicado el 11 de febrero 2015