1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip) Play

Diversidad sonora y rítmica de Oriente (clip)

Publicado el 18 de enero 2021
Clip de esta conferencia-concierto organizado el pasado 25 de noviembre por la Comunidad de Madrid con la colaboración de Casa Árabe, a cargo de Luis Taberna y Mustafa Sabea. Los percusionistas Luis Taberna (Madrid) y Mustafa Sabea (Iraq) unen sus conocimientos musicales en esta conferencia musical en la que dan a conocer los diferentes ritmos y patrones que existen en la música de Oriente Medio y el Magreb, y se explicarán los instrumentos utilizados en cada uno de los lugares con sus singularidades y con sus puntos en común. Sin necesidad de tener conocimientos musicales, esta actividad pretende precisamente poner en valor la gran diversidad y riqueza de ritmos en el mundo árabe: desde los más populares en la música árabe (maksum, malfuf, saidi, etc) hasta los ritmos característicos de las músicas del Magreb, en los que se destilan todas las influencias africanas o las sonoridades conocidas como de “amalgama” en las que se aprecian las trazas del imperio Otomano, presentes hoy en los ritmos turcos y de los países limítrofes. Luis Taberna Percusionista apasionado por la percusión de Oriente Medio, ha vivido en Túnez, ha viajado regularmente por Turquía y los Balcanes, y se ha formado con grandes maestros como Glen Vélez, Ruben Van Rompaey, o Zohar Fresco. Actualmente toca de manera regular con infinidad de proyectos de folclore, world music y de fusión y se dedica a la docencia de percusión y ritmo. https://www.mucume.com Mustafa Sabea Wadeea Percusionista iraquí nacido en Bagdad, diplomado en el Instituto de Estudios Musicales, especializado en Ritmos e Instrumentos de Percusión, y gran conocedor de la rítmica de la música clásica árabe, así como de las tradiciones del folclore de Iraq y el Golfo Pérsico. Ha sido profesor de percusión en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad en el departamento de Música. Ha tocado con grandes artistas como Mustafa Zayer, Munir Bashir, Naseer Shamma, etc y creó en Bagdad su propio Ensamble de Percusión Trkikat. Actualmente reside en Madrid donde toca en una amplia gama de proyectos musicales y se dedica a la enseñanza de percusión y ritmo. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/diversidad-sonora-y-ritmica-de-oriente

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)Ver vídeo

    #ArabSpring: cuatro años despues (ESP)

    Conferencia de apertura del seminario #ArabSpring: cuatro años después, celebrado el 16 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta primera sesión corrio a cargo de Maryam Jamshidi, abogada y politóloga de Muftah.org, que habló sobre espíritu empresarial ciudadano y el futuro de la Primavera árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arabspring-cuatro-anos-despues
    Publicado el 23 de marzo 2015
  • Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)Ver vídeo

    Medios de comunicación y transición en Oriente Medio (ENG)

    Conferencia a cargo de Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, celebrada el 6 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. En ella, Mhanna analiza la situación actual de los medios de comunicación en los países de Oriente Medio, su papel en las primaveras árabes, así como su cobertura del conflicto Sirio y del Estado Islámico (EI). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/medios-de-comunicacion-y-transicion-en-oriente-medio
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Casa Árabe organizó, el 19 de febrero de 2015, esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, con el fin de facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. También aprenderemos a escuchar esta música, conociendo su estructuración, sus contenidos literarios y su enorme significado histórico, apoyándonos en imágenes e ilustraciones musicales. Por último, analizaremos la situación actual de la música andalusí y de lo que podría denominarse como “neoandalusismo”, es decir, las nuevas corrientes de creación inspiradas en las fuentes estéticas de este legado. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoralVer vídeo

    Sistema parlamentario, ley de partidos y ley electoral

    Séptima conferencia del ciclo "La reforma de las instituciones, a debate", celebrada el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Esta mesa redonda contó con las intervenciones de José Ramón Montero, catedrático de Ciencia Política, y Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional, quienes fueron moderados por Rafael Arias-Salgado, ex secretario general de UCD. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 26 de febrero 2015
  • Los viajes de la musica andalusí (ESP)Ver vídeo

    Los viajes de la musica andalusí (ESP)

    Vídeo de conferencia-concierto ofrecida por Luis Delgado y César Carazo el 19 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, en la que explicaron los orígenes y evolución de esta música hasta nuestros días. Esta conferencia ilustrada, tal y como los intérpretes la denominan, tiene por objeto facilitar a los amantes y aficionados a la música algunas claves que permitan entender en qué consiste este legado musical denominado "andalusí" y que está tan íntimamente ligado a nuestra historia. De la mano de Luis Delgado y César Carazo realizamos un viaje musical que tendrá como punto de partida los orígenes de la música árabe y su trayectoria hasta la Península Ibérica. Conoceremos la escuelas principales existentes hoy en el Magreb, los instrumentos característicos, los intérpretes clásicos y los actuales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/los-viajes-de-la-musica-andalusi
    Publicado el 26 de febrero 2015