3. Shows

Inicio / Vídeos / 3. Shows

Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip Play

Concierto de "Harkan" (dúo de arpa y qanun) - Clip

Publicado el 17 de mayo 2021
El martes 25 de mayo a las 12:00 horas, ofrecemos un extracto de los conciertos que el dúo de arpa y qanun "Harkan" ofreció los días 27 y 28 de abril en Madrid y Córdoba, en el marco del programa Noches de Ramadán 2021. Mohamed-Amine Kalaï y Maia Darmé se conocieron en 2016, en un concierto en el Teatro Municipal de Túnez, donde actuaron por separado acompañados por la Orquesta Sinfónica de Túnez. No fue hasta mayo de 2018 cuando se decidieron a formar un dueto, con el que ya han triunfado en Túnez: han actuado en los festivales de Hergla, La Saison Bleue (Teatro Municipal de Túnez), Ciudad de la Cultura de Túnez, Palace Abdelliya y Ennejma Ezzahra; también han dado conciertos en el Instituto Francés de Túnez, el Museo Arqueológico de Sousse y el Ágora. Su paso por las sedes de Casa Árabe en Madrid y Córdoba, se ha hecho esperar durante este ultimo año y por fin podemos disfrutar de su música en nuestro programa de actividades durante el mes de Ramadán. harpkanun.com Mohamed-Amine Kalaï es un intérprete de qanun tunecino que comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional de Kairouan, donde se especializó en música árabe, concretamente en el qanun. Obtuvo el primer premio en el Festival de Jóvenes Músicos de Túnez en 2006 dentro de la categoría de intérpretes de qanun; en 2013, ganó el primer premio en el festival “Neapolis Music Days” y el Golden Rabeb. Ha tocado en festivales como el de Jóvenes Virtuosos de Ennejma Ezzahra (2014), el “International Festival of Peoples” en Aradeo o en la Escuela de Verano de Música Otomana organizada por la Universidad de Estambul en 2015. En 2012 lanzó una colección con 57 trabajos; su primer álbum, Mukkadima, recogía piezas anónimas del repertorio andalusí en la música tunecina. Maia Darmé es una arpista francesa; una de las nuevas promesas del arpa que apuesta por un acercamiento del instrumento a los jóvenes mediante experimentaciones con la música contemporánea tocando estilos desde el jazz a la música electrónica. Recibió su educación más temprana en la Bretaña francesa, con seis años aprendió a tocar el arpa celta; con nueve, ganó el primer premio del concurso de la Unión Francesa de Artistas Músicos, lo que le abrió las puertas a formarse con intérpretes de la talla de Elisabeth Fontan-Binoche, Marie-Pierre Langlamet o Xavier de Maistre. Se licenció en Australia bajo la cátedra de Alice Giles. Formó parte del Seven Harp Ensemble, junto a otros siete arpistas con quienes realizó el álbum Bolmimerie y una gira. Más tarde estudió en el Computer Music Center y en el Departamento de Posgrado de Composición de Columbia University y recibió el premio Arts Initiative de la fundación Gatsby. Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/concierto-de-harkan

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionarioVer vídeo

    Donia Massoud en concierto. Voces del Egipto postrevolucionario

    Casa Árabe presentó, el 14 de noviembre de 2017 en Madrid, la actuación "Voces del Egipto postrevolucionario", a cargo de la cantante Donia Massoud, el percusionista Samir Elturky y Kaveh Savarian al nay. Donia Massoud es cantante y actriz. Nacida y criada en Alejandría, se fue a El Cairo a la edad de 19 años venciendo la resistencia de su familia. Su inquietud por profundizar en el conocimiento de las raíces de la poesía y la música popular egipcia le llevaron a viajar a lo largo y ancho del país para aprender y estudiar los repertorios musicales de la mano de la gente corriente desde Suez hasta el Alto Egipto. A su regreso, fundó su propio grupo independiente, con cuyos músicos realizó giras por Europa, Asia y África. Resultado de esta etapa de indagación en el folklore de su país es el CD “Mahatet Masr”. Entre otros proyectos musicales o teatrales, Donia ha colaborado también con el grupo del conocido músico Fathy Salama, quien ya actuó para Casa Árabe en el año 2007; y ha formado parte de la compañía teatral Al-Warsha. El teatro siempre ha formado parte esencial del trabajo de esta artista, que considera a la música popular como un arte muy vinculado al arte dramático. En su faceta de actriz, Donia Massoud ha participado en diversas películas, series de televisión y obras de teatro en Egipto y Suecia, tanto en árabe como en inglés. Según ha dicho de ella el crítico musical Mustapha El-Menshawy en Al Ahram Weekly, la presencia de Donia en el escenario tiene una fuerza muy especial, haciendo gala de “una coquetería que recuerda a Shadia y Soaad Hosni, dos leyendas del cine egipcio de los años 40 y 50”. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/donia-masoud-en-concierto
    Publicado el 30 de noviembre 2017
  • Sinouj en conciertoVer vídeo

    Sinouj en concierto

    Extracto del concierto ofrecido el 16 de septiembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid por la formación afromediterránea "Sinouj". Sinouj es un proyecto afromediterráneo que, a través del prisma del jazz contemporáneo, basa su música en las diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo y del Oriente combinadas con la música africana, el funk, el rock y la electrónica. El sonido del grupo se caracteriza por la mezcla de sonoridades, modos y ritmos orientales (violín árabe, ney persa) con una instrumentación y un enfoque armónico y rítmico cercano al jazz contemporáneo y otras músicas occidentales actuales. La banda está integrada por Pablo Hernández Ramos (saxo), Larbi Sassi (violin y voz), Sergio Salvi (teclados), Javier Geras (bajo), Akindimeji Onasanya (batería). Para este concierto, contó además con la participación especial de los músicos gnawa Mohammed el Bouzidi (voz y gembri) y Hassan Lahjari (voz). Su visión abierta de la música permite la participación en Sinouj de músicos llegados de estilos tan diversos como el flamenco (Jorge Pardo, el Guadiana), la música iraní (Kaveh Sarvarian), india (Niraj Singh), el soul (Alana Sinkëy), o el jazz contemporáneo (Fabrizio Cassol, Ariel Brínguez). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sinouj-en-concierto
    Publicado el 22 de noviembre 2017
  • Hyperpotamus & Abdullah Miniawy en conciertoVer vídeo

    Hyperpotamus & Abdullah Miniawy en concierto

    En el marco del Festival Noches de Ramadán del Ayuntamiento de Madrid, Casa Árabe organizó el 15 de junio de 2017 esta actuación. Hacia el final de su gira de despedida por Asia y África del 2016, Hyperpotamus tuvo la ocasión de tocar en El Cairo. Fue allí donde le fue concedida la oportunidad de colaborar en directo con un artista local egipcio, Abdullah Miniawy. El caótico y plomizo tráfico de El Cairo les concedió una hora escasa para improvisar/ensayar y ver si congeniaban de cara al concierto que les esperaba poco después. Lo que surgió de esa improvisación ocurre pocas veces en la vida: un flechazo musical absolutamente imprevisto e inabarcable. Mezclando las bases musicales creadas exclusivamente con la voz de Hyperpotamus y la inspiración sufí en el canto y las letras de Abdullah Miniawy, estos dos artistas amantes de lo heterodoxo y el riesgo crean música nunca oída antes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hyperpotamus-abdullah-miniawy-en-concierto
    Publicado el 21 de septiembre 2017
  • X Noche Blanca del Flamenco de Córdoba. Simo Baazzaoui.Ver vídeo

    X Noche Blanca del Flamenco de Córdoba. Simo Baazzaoui.

    El concierto tuvo lugar el 18 de junio de 2017 en Córdoba. Simo Baazzaoui es un guitarrista flamenco marroquí nacido en la región de Esauira (1980). Se considera el portavoz de un nuevo lenguaje, en el que la música marroquí se comunica y fusiona con el flamenco. Sus trabajos de fusión “beben” del legado musical de al-Ándalus, de la música palaciega; una música que arraiga en el “pueblo”, “alegre” a la par que “dramática”, que nos permite “llorar de alegría”. En este contexto surge la idea de acercar dos músicas y dos culturas, la marroquí y la española, que tanto a nivel rítmico como a nivel melódico van de la mano. Un ejemplo de ello es la aita (el quejido), ¡hermana de la seguidilla!, una música que se canta en Dariya, desconocida para la mayoría de los españoles, y a punto de desaparecer en Marruecos. Este concierto se enmarcó además en el Festival Noches de Ramadán 2017 celebrado en Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-ramadan-2017#13971
    Publicado el 14 de septiembre 2017
  • Performance "Around the Gate"Ver vídeo

    Performance "Around the Gate"

    En el marco del Festival Internacional de Cine Filmadrid 2017 (sección Vanguardias Live), Casa Árabe acogió el 16 de junio esta performance de la artista marroquí Randa Maroufi. La pieza constituye una reflexión en torno al tránsito de personas y tráfico de bienes manufacturados en la frontera de Ceuta. Los objetos son transportados a pie de un lado a otro de la frontera, esquivando los impuestos y vendiéndose después en las ciudades del norte de Marruecos. Randa Maroufi está especialmente interesada en la cuestión del paso entre dos continentes desde la perspectiva del día a día. Esta investigación ocupa un espacio metafórico en el que el cuerpo resuena y alude al contexto geográfico, sociopolítico e histórico que lo engendró. En colaboración con los actores Ana Eulate y Amel Souaid, Randa Maroufi nos invita a sentir por un instante la extraña realidad de la ciudad y de la frontera. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/filmadrid-2017-en-casa-arabe
    Publicado el 23 de junio 2017