Conferencias y debates
Inicio / Actividades / Conferencias y debates / La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-Ándalus
La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-Ándalus
10 de mayo de 201719:30 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9).
19:30 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En español.
J. Esteban Hernández Bermejo, ingeniero agrónomo, imparte esta conferencia en el marco del Festival de Patios de Córdoba.
Un año más, Casa Árabe participa, fuera de concurso, en el Festival de Patios de Córdoba, que se celebra del 2 al 14 de mayo. Para la ocasión, contaremos con la conferencia "La flora y los paisajes agrícolas y forestales de al-Ándalus: ¿un hito en el proceso de globalización de la agrodiversidad?", a cargo de J. Esteban Hernández Bermejo, ingeniero agrónomo, catedrático de la Universidad de Córdoba y director del Banco de Germoplasma Andaluz.
Hernández Bermejo nos introducirá tanto en el pasado de al-Ándalus, la flora y los paisajes agrícolas y forestales, como en su evolución actual.
La traducción e identificación de las obras escritas por botánicos y geóponos andalusíes permiten vislumbrar las especies y paisajes, agrícolas y forestales de al-Andalus. Los textos de juristas, viajeros y poetas completan esta documentación y capacidad de diagnóstico. Este real “Ministerio del Tiempo” nos permite percibir un entorno agrosilvopastoral cuyas tres palabras clave serían las de diversidad, tradición e innovación. Tres dimensiones, o bien, una reformulación del tópico de las tres culturas. Diversidad, traducida en la riqueza en especies, variedades y saberes asociados, junto al mosaicismo de los paisajes reticulados agrarios y periurbanos (almunias, alquerías, huertas, jardines y lindes arboladas). Tradición, por el sincretismo en la incorporación de la agricultura hispanorromana y orientales, de sus técnicas de cultivo, propagación, irrigación y de sus culturas sobre las plantas medicinales, alimentarias, ornamentales y artesanales. Innovación, por incorporar nuevas especies y conocimientos procedentes de África, Mediterráneo oriental y Oriente asiático, junto a la domesticación experimental de la propia flora ibérica. Al-Ándalus representó no solo un espacio-tiempo sino un acontecimiento fenomenológico, uno de los más trascendentes hitos de la historia de las plantas cultivadas y del proceso de globalización de la agrodiversidad. Un hito nacido en la Córdoba califal, madurado y secuenciado en los Taifas de un progresivamente reducido territorio andalusí y que, lejos de extinguirse con el Reino Nazarí, se
prolongó más tarde al otro lado del Océano Atlántico y cuyas consecuencias alcanzan nuestros días. Intentaremos demostrarlo.
J. Esteban Hernández Bermejo es doctor e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, donde fue profesor desde 1972 a 1979. Catedrático numerario de la Universidad de Córdoba desde 1981 hasta la fecha, fue promotor y director del Jardín Botánico de Córdoba desde su creación en 1980 hasta 2008, y director científico del Jardín Botánico de Castilla La Mancha desde 2008 al 2011. Actualmente es director del Banco de Germoplasma Andaluz (desde 2001).
Ha sido miembro de la Comisión Científica del Conjunto Arqueológico de Medina Zahara (Córdoba, 1996-2002) y asesor del Patronato de la Alhambra para el proyecto de restauración de las Huertas del Generalife (de 2007 hasta la fecha). A nivel internacional Asesor de FAO y PNUMA en diferentes proyectos y países de Latinoamérica.
Ha dirigido 17 tesis doctorales y entre sus publicaciones se cuentan 21 libros, más de 110 capítulos, 85 artículos en revistas científicas y más de 150 didácticos o de divulgación. Destacan sus trabajos relacionados con la botánica y agronomía en al-Ándalus, etnobotánica y jardinería históricas (periodo andalusí), recursos fitogenéticos y biología de la conservación. Ha participado con numerosas ponencias y comunicaciones en 160 congresos y/o reuniones científicas, siendo además organizador o comisario de al menos una veintena de ellas.
Hoja de sala de la conferencia
Hernández Bermejo nos introducirá tanto en el pasado de al-Ándalus, la flora y los paisajes agrícolas y forestales, como en su evolución actual.
La traducción e identificación de las obras escritas por botánicos y geóponos andalusíes permiten vislumbrar las especies y paisajes, agrícolas y forestales de al-Andalus. Los textos de juristas, viajeros y poetas completan esta documentación y capacidad de diagnóstico. Este real “Ministerio del Tiempo” nos permite percibir un entorno agrosilvopastoral cuyas tres palabras clave serían las de diversidad, tradición e innovación. Tres dimensiones, o bien, una reformulación del tópico de las tres culturas. Diversidad, traducida en la riqueza en especies, variedades y saberes asociados, junto al mosaicismo de los paisajes reticulados agrarios y periurbanos (almunias, alquerías, huertas, jardines y lindes arboladas). Tradición, por el sincretismo en la incorporación de la agricultura hispanorromana y orientales, de sus técnicas de cultivo, propagación, irrigación y de sus culturas sobre las plantas medicinales, alimentarias, ornamentales y artesanales. Innovación, por incorporar nuevas especies y conocimientos procedentes de África, Mediterráneo oriental y Oriente asiático, junto a la domesticación experimental de la propia flora ibérica. Al-Ándalus representó no solo un espacio-tiempo sino un acontecimiento fenomenológico, uno de los más trascendentes hitos de la historia de las plantas cultivadas y del proceso de globalización de la agrodiversidad. Un hito nacido en la Córdoba califal, madurado y secuenciado en los Taifas de un progresivamente reducido territorio andalusí y que, lejos de extinguirse con el Reino Nazarí, se
prolongó más tarde al otro lado del Océano Atlántico y cuyas consecuencias alcanzan nuestros días. Intentaremos demostrarlo.
J. Esteban Hernández Bermejo es doctor e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, donde fue profesor desde 1972 a 1979. Catedrático numerario de la Universidad de Córdoba desde 1981 hasta la fecha, fue promotor y director del Jardín Botánico de Córdoba desde su creación en 1980 hasta 2008, y director científico del Jardín Botánico de Castilla La Mancha desde 2008 al 2011. Actualmente es director del Banco de Germoplasma Andaluz (desde 2001).
Ha sido miembro de la Comisión Científica del Conjunto Arqueológico de Medina Zahara (Córdoba, 1996-2002) y asesor del Patronato de la Alhambra para el proyecto de restauración de las Huertas del Generalife (de 2007 hasta la fecha). A nivel internacional Asesor de FAO y PNUMA en diferentes proyectos y países de Latinoamérica.
Ha dirigido 17 tesis doctorales y entre sus publicaciones se cuentan 21 libros, más de 110 capítulos, 85 artículos en revistas científicas y más de 150 didácticos o de divulgación. Destacan sus trabajos relacionados con la botánica y agronomía en al-Ándalus, etnobotánica y jardinería históricas (periodo andalusí), recursos fitogenéticos y biología de la conservación. Ha participado con numerosas ponencias y comunicaciones en 160 congresos y/o reuniones científicas, siendo además organizador o comisario de al menos una veintena de ellas.
Hoja de sala de la conferencia